• Tehuacán

Se encarecen productos del campo hasta un 50 por ciento en Tehuacán

  • Yomara Pacheco
Comerciantes de estos productos atribuyen al aumento a las afectaciones por las altas temperaturas

Tehuacán, Pue.-En los últimos días diversos productos del campo han tenido un incremento de hasta un 50 por ciento en Tehuacán, al registrar una escasez, situación que los comerciantes lo atribuyen a la afectación que se está registrando a los cultivos por las altas temperaturas.
La dirigente de la Unión de Comerciantes y Trabajadores del Libre Comercio A. C., Guadalupe Tecua Temaxtle, indicó que lamentablemente los vendedores de hortalizas se están viendo seriamente afectados por el aumento que nuevamente están presentando algunos productos del campo y también por la falta de estos y su calidad.
Expresó que no solamente ha disminuido la adquisición de hortalizas por parte de las amas de casa por el aumento de su precio, sino por su calidad, además porque el calor hace que maduren más rápido los productos y que se echen a perder.
Mencionó que tan solo el rollo de cilantro se elevó al doble, pues de adquirirlo ellos a 50 pesos anteriormente, ahora está en 100 pesos, además de que por el calor su color es amarillo y lo mismo ocurre con el chile verde, que está igual el costo.
Comentó que desafortunadamente las inclemencias del tiempo están afectando a los campesinos también, pues no están recuperando nada de sus cultivos, ya que se les está echando a perder y lo poco que han logrado recuperar no es la calidad acostumbrada.
En el caso del aguacate indicó que el conocido como de primera está en 70 pesos el kilogramo, mientras que el de calidad media en 50 pesos el kilo, además de que el jitomate y tomate también registran precios altos, así como también la lechuga.
Señaló que, como comerciantes ante estos aumentos, lo que han optado es comprar menos producto, pues al no registrarse muchas ventas, se les echa a perder, además de que la calidad no es como en otras ocasiones.
Tecua Temaxtle manifestó que los precios de estos productos podrían estabilizarse hasta dentro de tres meses, pero esto dependerá de donde se pueda adquirir el producto, pues algunas comunidades dedicadas al campo han optado por en estos momentos no sembrar, tal es el caso de Magdalena Cuayucatepec, en donde no se está cultivando cilantro, por lo que se tiene que buscar en otras poblaciones.
Finalmente, de la entrevistada hizo un llamado a la ciudadanía para que compre sus productos en los mercados del municipio y en los puestos semifijos que se encuentran en las inmediaciones, para que esto contribuya a la economía local, pues dijo que hay personas que acostumbran a realizar sus compras en los supermercados.

foto especial
aj

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?