• Nación

Ingresos de agencias de viaje superan niveles pre pandemia en el 2023

  • Municipios Puebla
Reportaron ventas por tres mil 430.4 mdp, un crecimiento anual de 2.5 por ciento en el primer bimestre
Los ingresos que obtuvieron las agencias de viajes durante el primer bimestre del año superaron los niveles pre pandemia durante los primeros meses del 2023.
 
Las agencias de viaje vendieron paquetes y servicios por un total de tres mil 430.4 millones de pesos, entre enero y febrero del 2023, de acuerdo con información del Banco de México (Banxico).
 
El monto está 2.5 por arriba de lo registrado entre enero y febrero de 2020, previo al impacto de la crisis sanitaria en el país.
 
Incluso la diferencia es un poco mayor si se compara con el monto registrado en el primer bimestre de 2019 en 2.7 por ciento, año en que la industria turística se encontraba en su mejor momento con cifras récord en visitantes e ingresos.
 
Aunque los ingresos de las agencias de viajes se recuperaron, el volumen de ventas sigue por debajo de lo registrado antes de la crisis, pues en los primeros dos meses del año se registraron 540 mil 297 operaciones con tarjetas, casi 79 mil menos que en el mismo lapso de 2020.
 
El alza generalizada de precios en los servicios es la razón principal del porqué los montos captados por las agencias de viajes ya superaron los niveles previos a la pandemia mientras que el volumen de ventas no lo ha hecho.
 
La inflación ha impulsado este resultado, ya que el precio de los servicios turísticos en paquete se elevó 13.92 por ciento en los últimos tres años, de acuerdo con el Inegi.
 
El monto promedio diario que recibieron las agencias de viajes por ventas en el primer bimestre del año fue seis por ciento mayor al que obtuvieron en el mismo periodo de 2020, según los datos del banco central.
 
Gabriela Siller, directora de Análisis Económico Financiero de Banco Base, consideró que el incremento de precios es el que ha beneficiado a estos negocios en lo que respecta a ingresos por sus ventas. “El sector servicios es de los que ha mostrado mayor inflación últimamente”, declaró la especialista.
 
Entre febrero de 2020 y el mismo mes de este año, la inflación en los servicios ha sido de 12.88 por ciento. Pero esto también se ha visto reflejado en los costos para los operadores turísticos, que han tenido que absorber el impacto de la inflación, de acuerdo con datos del Inegi.
 
Los costos para las empresas del sector terciario, entre ellas operadores y agencias de viajes, se han elevado alrededor de 10 por ciento en promedio, opinó José de Jesús Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio de la Ciudad de México (Canaco).
 
“La inflación nos ha afectado de manera importante, en nuestro caso los costos se han incrementado de manera importante, hablamos de 10 por ciento, porque adicional a la presión inflacionaria se nos agregan las reformas laborales y todo lo que tiene que ver con vacaciones dignas que nos generan un costo adicional”, declaró el directivo.
 
Foto: Twitter
LSM

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?