• Puebla

Habría descomposición total con eliminación de prisión preventiva oficiosa: MBH

  • Fernando Castillo
Los delincuentes seguirán cometiendo delitos desde afuera y provocaría un efecto colateral

Puebla, Pue.- El gobernador Miguel Barbosa Huerta, aseguró que sería “gravísimo” que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) elimine la prisión preventiva oficiosa, ya que habría una "descomposición total”, pues los delincuentes seguirán cometiendo delitos, por lo que confió en que los magistrados resuelven con sabiduría y no creen un tribunal ajeno.

El jefe del Ejecutivo estatal coincidió con juristas nacionales en que el análisis de la continuidad o eliminación de la prisión preventiva oficiosa es una facultad del Poder Legislativo federal y no de los magistrados de la Suprema Corte, debido a que son figuras que están marcadas en la Constitución Mexicana, asimismo, dijo en caso de que los magistrados fallen a favor los efectos serían “muy graves”.

En conferencia de prensa de este viernes, el mandatario estatal previó que en caso de que la SCJN elimine la figura de prisión preventiva oficiosa, los delincuentes seguirán cometiendo delitos desde afuera y provocaría un efecto colateral.

“Vamos a tener a fuera delincuentes que ha sido muy complicado crearles un proceso penal y encontrar pruebas porque son unos profesionales de la delincuencia, es gravísimo lo que puede pasar si se pone la condición de eliminar la figura de prisión preventiva oficiosa, es gravísimo. Para nosotros sería un asunto de descomposición total, espero que la Corte tenga la suficiente sabiduría para resolver esto y no se creen un tribunal ajeno”, puntualizó.

Subrayó que hace falta una reforma al Poder Judicial tanto federal como estatal, con el objetivo de acabar con los privilegios, ya que desde la Corte hay muchos negocios entre los tribunales por grupos poderosos, por lo que consideró que la ley debe beneficiar a los sectores más pobres y no los grupos de interés y la elite.

Consejo de la Judicatura no resuelve quejas                  

Por otra parte, acusó que hay un “abuso” en la discrecionalidad de los jueces al tomar las decisiones en las resoluciones de los casos, ya que deben de tener una autonomía al juzgar los procedimientos, pero deberán ajustarse a la ley.

Reveló que en caso de Puebla hay jueces federales “temarios” en la entidad, con vínculos evidentes de autoridades judiciales federales que resuelven cosas contra la ley y en favor de personas que tienen comportamientos ilícitos y han obtenido la libertad bajo estos procedimientos, además de que han acudido al Consejo de la Judicatura, pero este ente no resuelve las quejas.

 

Foto: Archivoe

cdch 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?