• Izucar de Matamoros

Hoy celebran a Santiago Apóstol en Izúcar

  • Lidchy Cano
Es uno de los festejos más grandes que se realiza en este lugar

Izúcar de Matamoros, Pue. Este 25 de julio en Izúcar de Matamoros celebran a Santiago Apóstol, siendo uno de los festejos más grandes que se realiza en este lugar, aunque la imagen original no se encuentra presente, debido a los daños que sufrió por el sismo del 19 de septiembre del 2017, una réplica es la que encabeza esta fiesta.

Gilberto Sombrereo Hernández, párroco de Santiago Apóstol, dio a conocer que para esta fiesta arriban cerca de 25 mil personas, provenientes de diferentes puntos del país, así como de la mixteca poblana, ya que Santiago Apostol es considerado uno de los santos patronos más importantes de la región.

La celebración de Santiago Apóstol se caracteriza por ser una de las más coloridas de Izúcar de Matamoros, ya que como parte de las promesas llegan danzas de Tecuanes, Chinelos y Jicareras, las cuales son bailadas en la iglesia, y todas las personas pueden admirar.

Durante los días 24 y 25 de julio la festividad registra una gran actividad, ya que son estos días cuando comienzan a llegar las promesas, con bailes, música, arreglos florales, grupos de músicos que llegan a cantar también las tradicionales mañanitas.

El párroco indicó que la fiesta se realiza desde hace un año en el anexo de la parroquia de Santiago Apóstol, donde hasta el momento se hacen las misas. En ese lugar se encuentra una réplica de la imagen original, la entrada es por la calle Corregidora, esto ubicado en el centro de la ciudad.

Recordó que la imagen original de Santiago Apóstol actualmente es reparada en talleres del INAH, luego de las severas afectaciones que tuviera al colapsar la cúpula del templo y la imagen se viera afectada. Esta imagen es de las más grandes que existe de este santo en Latinoamérica.

Añadió que actualmente la restauración de la imagen presenta un gran avance, y “ojalá que pronto esta pueda regresar a Izúcar y ser parte de los festejos en su honor”, señaló. 

Lo tradicional

Como en toda fiesta religiosa, lo tradicional no puede faltar como son las ferias, y este año se colocaron 400 comerciantes en la calle Centenario, esto para mostrar sus artesanías, gastronomía típica de la zona, venta de fruta de temporada para el chile en nogada, artículos religiosos entre otros, que dan vida a la celebración.

Gran parte de personas que visitan al santo patrono, llegan también a degustar de la barbacoa de chivo que se hace en Izúcar, los puestos de este alimento es el más visitado, para comer este alimento acompañado de chile en vinagre y tortillas de mano.

Finalmente, fue durante este 24 de julio por tarde-noche cuando hombres creyentes de Santiago Apóstol realizaron el cambio de ropa para tenerlo listo ya en la noche que es cuando recibe las serenatas de mañanitas.

 

 

Foto: Lidchy Cano

cdch

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?