La UPAEP busca evitar la extinción del mono aullador

Con el fin de implementar acciones efectivas de conservación del mono saraguato o mono aullador de manto (Alouatta palliata), expertos de Conservación de la Biodiversidad del Usumacinta A.C. (COBIUS) y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), realizan estudios pioneros de ecología y fisiología en la población silvestre de la región de La Chontalpa, Tabasco.

En la primavera de 2024, esta especie En Peligro de Extinción, de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana 059, enfrentó una severa crisis al morir casi 300 ejemplares en territorio tabasqueño por golpes de calor.

El objetivo de la investigación, financiada con recursos propios, busca entender cómo los monos saraguato enfrentan el aumento de la temperatura, particularmente a través del análisis de Proteínas de Choque Térmico (HSPs), la presencia de parásitos y la existencia de metabolitos secundarios en las hojas que consumen en la época de sequía.

Para poder desarrollar el estudio, los integrantes del equipo técnico altamente capacitado, con más de 30 años de experiencia, capturaron a los ejemplares en el medio natural con estrictos protocolos de bioseguridad y ética profesional, con el fin de garantizar la seguridad y el bienestar de los animales.

Previamente COBIUS y la UPAEP, obtuvieron las autorizaciones necesarias para la colecta científica de los monos saraguato por parte de la Dirección General de Vida Silvestre de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

El procedimiento consiste en la aplicación de dardos anestésicos por vía remota, seguido por la recuperación de los ejemplares mediante lonas de seguridad, para posteriormente trasladarlos a una estación temporal con el fin de tomarles muestras biológicas, evaluación de signos vitales y análisis clínicos.

Una vez concluido el procedimiento, los animales pasan a un área de recuperación, donde biólogos especializados cuidan de ellos hasta su completa recuperación de la anestesia, para luego ser devueltos a su hábitat.

De acuerdo al diario Excélsior, estas acciones de investigación se realizan con la presencia y colaboración activa de integrantes de la Dirección de Protección Ambiental del municipio de Cunduacán y comunidades locales como Hacienda La Calandria y Río Seco Segunda Sección.

“Hacemos un llamado a las autoridades ambientales federales y estatales para sumarse de manera activa y coordinada a esta causa. Para la conservación de los monos saraguato se requiere más allá de reuniones, fotografías o bebederos improvisados, de voluntad, recursos y acciones concretas", indicó COBIUS.

Recordó que la especie Alouatta palliata mexicana se incluyó recientemente en la lista adicional de las 25 especies de primates más amenazadas del mundo, de acuerdo a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), por lo que urge redoblar esfuerzos para generar ciencia útil que sirva para la toma de decisiones que eviten su desaparición.

leticia_montagner@hotmail.com

 

clh

Anteriores

Leticia Montagner

Leticia Montagner es licenciada en Periodismo y tiene la maestría en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Doctorada en Derecho y Género. Fue catedrática de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Es pionera en Puebla de noticiarios y programas radiofónicos con perspectiva de género desde 1997. Conductora de programas de radio y televisión en Puebla. Actualmente es catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, escribe una columna política los miércoles en El Sol de Puebla y conduce la Revista ABC en ABC Radio 1280 de AM.