Acciones económicas, en lugar de discursos vacíos

Senador poblano preside Comisión; la Espartaqueada Cultural; Agua de Puebla

El Presidente de Comisión de Fomento Económico y al Emprendimiento del Senado de la República, el poblano Néstor Camarillo Medina, afirmó que en estos momentos la economía de México necesita acciones concretas, no discursos vacíos, sino reformas bien diseñadas, decisivas y valientes.

Durante la instalación del órgano legislativo, el legislador hizo un llamado a la unidad, para construir una agenda que ponga en el centro a los que verdaderamente mueven el país, es decir, a los emprendedores, empresarios y trabajadores, a fin de demostrar a propios y extraños lo que significa lo Hecho en México.

“México es un país de emprendedores por naturaleza, de gente echada para delante, de gente que todos los días trabajan duro en los negocios. Todas y todos conocemos a alguien que hace pasteles, a alguien que tiene un restaurante de comida, a alguien que hoy tiene que proyectarse y quiere dar empleo”, expresó.

Para cumplir con este objetivo, Néstor Camarillo Medina se pronunció por trabajar en el Senado “con altura de miras, sin cálculos políticos ni intereses partidistas”.

Agregó que 83 por ciento de la inversión en nuestro país proviene de empresarios nacionales, “lo que demuestra el futuro de nuestra economía, porque estamos en manos de mexicanas y mexicanos responsables que crean oportunidades todos los días”.

Refirió que en México hay más de cuatro millones de micro, pequeñas y medianas empresas, las cuales representan el 70 por ciento de la ocupación laboral y contribuyen con el 50 por ciento del Producto Interno Bruto.

Sin embargo, advirtió que de 2019 a 2023 se crearon 1.7 millones de negocios, pero 1.4 millones también cerraron; además de que 76 por ciento de los emprendimientos no sobreviven a los primeros tres años y sólo el 11 por ciento logra consolidarse.

El senador Emmanuel Reyes Carmona, secretario de esta Comisión, adelantó que se organizarán foros de discusión, visitarán las entidades federativas y se reunirán con emprendedores para conocer sus propuestas y requerimientos, a fin de contribuir a fortalecer al sector productivo de todas las regiones.

Del PAN, Marko Cortés Mendoza se pronunció porque se le asigne presupuesto para el impulso de empresarios y jóvenes emprendedores, para que las expresiones no sólo se queden en buenas intenciones, sino en beneficios reales para la economía y la población.

Por el PVEM, Juanita Guerra Mena subrayó que apoyar a los emprendedores implica brindarles herramientas para materializar sus ideas, financiamiento, capacitación empresarial, redes de apoyo y acciones que generan la competencia leal, aspectos en los que la comisión trabajará.

Lizeth Sánchez García, del PT, destacó que nuestro país cuenta con talento humano y material que representan un potencial económico inmenso, pero se requiere de un marco normativo para lograrlo, en ese sentido, dijo que cada proyecto de emprendimiento es un ejemplo de ello, y trabajarán para impulsar y consolidar a estos microempresarios.

Luis Donaldo Colosio Riojas, de MC, afirmó que el trabajo de esta comisión busca repercutir de forma positiva en la economía de millones de mexicanos, por lo que buscarán los mecanismos para apoyar al talento local, impulsar el uso de innovaciones tecnológicas en los negocios, así como apoyar las iniciativas de quienes quieren generarle riqueza a México.

A la instalación asistieron empresarios de Puebla, Esperanza Ortega Azar, Presidenta Nacional de Canacintra; Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco, Presidente Nacional de Canirac; Juan Acra López, Presidente del Consejo Mexicano de Energía; Arantxa Guillén, representante de Meta; Luz Arvizu Sánchez, del Consejo Mexicano de la Industria de Productos del Consumo, entre otras organizaciones.

LA ESPARTAQUEDA CULTURAL

El Movimiento Antorchista Nacional, a través de su Comisión Cultural, anunció la realización de su XXI Espartaqueada Cultural Nacional que se realizará del 5 al 13 de abril del 2025 en Tecomatlán, Puebla, la Atenas de la Mixteca y se espera que este evento cuente con la participación de miles de artistas, provenientes de los diferentes estados de la República.

En este evento, que es único en su tipo, compiten miles de artistas y aficionados a las bellas artes que volverán a concentrarse para someter al escrutinio público sus habilidades artísticas como música en las modalidades solista, dueto, coro y rondalla; poesía individual y coral; oratoria, danza, bailes tradicionales de México y la demostración de propuestas escenográficas de folclor internacional, disciplinas que se desarrollarán desde la categoría infantil hasta la semi profesional.

Homero Aguirre Enríquez, Vocero Nacional destacó que “Antorcha volverá a hacer gala de su capacidad de convocatoria cultural a pesar de no contar con presupuesto oficial para la realización de la fiesta y competencia artística más importante de México, por el número de participantes que desfilan en los escenarios culturales de Tecomatlán”.

Y es que durante ochos días, miles de mexicanos disfrutarán del color y del movimiento, del arte de la bella expresión y de canciones emotivas, pues, se trata de realizar actividades artísticas para el fomento de la cultura, el cultivo de la idiosincrasia, como recurso inigualable en la educación y organización política de los pobres de México.

El sábado 5 de abril se llevará a cabo la inauguración del evento cultural en el auditorio Partenón y el domingo 6 arrancará la justa cultural con la disciplina de música en dos sedes, que serán los auditorios Partenón y Clara Córdova Morán, ambos escenarios perfectamente preparados para las grandes sorpresas de los grupos artísticos.

Siendo la Espartaqueada Cultural el primer evento nacional del 2025, el Movimiento Antorchista hace la cordial invitación a asistir y participar en el máximo evento en materia artística que realizará la organización de los pobres en México.

Los artistas interesados en participar en esta edición cultural podrán consultar la convocatoria oficial en el portal de internet www.movimientoantorchista.org.mx o solicitar información a través de las redes sociales de la organización, tanto en Facebook como en X.

MEJOR SERVICIO DE AGUA

Como una estrategia para mejorar la distribución del agua potable en las colonias, Agua de Puebla para Todos lleva a cabo el Programa de Sectorización, ante lo cual, realizó la instalación de nueva tubería sobre la avenida 11 sur, entre las calles Circuito Juan Pablo Segundo y el Boulevard del Niño Poblano.

La obra beneficiará a 3 mil habitantes de la colonia Prados Agua Azul, lo que permitirá ofrecer a esa parte de la zona sur de la ciudad un servicio de calidad y eficiencia al mejorar la presión y distribución del suministro en dicha colonia.

La sectorización de la distribución del agua se lleva a cabo en distintas colonias de la ciudad para una gestión eficiente y sostenible de los recursos hídricos en la red de abastecimiento, lo que facilitará el control del suministro al detectar y resolver oportunamente problemas como la reparación de fugas u otros, sin afectar al resto de la red y el servicio de agua potable en las colonias aledañas.

Los trabajos se realizaron en 3 etapas mediante la instalación de la tubería por el método de perforación direccional con ventanas y sin la apertura total de zanjas debido al constante flujo vehicular en la zona; se construyeron cajas de operación de válvulas para el control del suministro de agua, fronteras físicas y conexiones a la infraestructura ya existente para poner en marcha el Sector Prados Agua Azul.

En fin, como escribió Tomás de Iriarte (España, 1750-1791), en su Poema: Del Oro no Dependo:

Solamente dependo de la muerte,

ya que discurso no hay ni diligencia

que de su despotismo nos liberte.

 

Más la espero sin miedo y con paciencia,

vivo sin desearla; y de esta suerte,

amigo, se acabó la dependencia.

 

raultorress@hotmail.com

 

clh

Anteriores

Raúl Torres Salmerón

Abogado egresado de la UNAM. Fue reportero de El Heraldo de México, director de La Voz de Puebla, subdirector y director de El Sol de Puebla, director de Comunicación Social de los alcaldes Jorge Murad, Guillermo Pacheco y del gobernador Manuel Bartlett, director de El Heraldo de Puebla y director de El Popular, diario imparcial de Puebla.