Durante dos días de la semana pasada, el gobernador poblano, Alejandro Armenta, fue explícito en afirmar su rechazo a empresarios que le ofrecen directamente hacer negocios con obras o servicios públicos.
Sin dar nombres, insistió que su gobierno prioriza la ejecución de obras con enfoque social y humano, que beneficien a los poblanos y no a los gobernantes, como ocurrió con el Centro Integral de Servicios (CIS) de Angelópolis y el Museo Internacional Barroco, ambas obras construidos en el morenovallismo.
Comentó, en su conferencia de prensa, que recientemente un empresario, no dio su nombre, le ofreció hacer “negocios leoninos”, lo que rechazó argumentando que su visión atiende los principios de la Cuarta Transformación, lejos de las prácticas que caracterizaron a los gobiernos del Pri-An.
“Vienen, dijo, a ofrecer negocios leoninos, vergonzosos. Hubo un ‘extraterrestre’ que me vino a ofrecer unos negocios y le dije ‘yo soy 4T, no soy ni PRI ni PAN, yo creo en la Cuarta Transformación y estoy para servir al estado y no voy hacer nada que lo dañe´”, así abiertamente trató el tema y el susodicho empresario seguramente sabe que se refiere a él.
Mencionó que aún se enfrenta a comparaciones de proyectos y obras ejecutadas por pasadas administraciones estatales; mismos que, recordó, se siguen pagando y no han pasado a formar parte del patrimonio del estado.
Precisó: “Solo pensamos en obras como el CIS que todavía no es del gobierno, es de la empresa, o el Barroco que no es de los poblanos (…) vean cuánto hubo de dinero detrás de todo eso, por eso siempre recomiendo hacer grandes obras que no sean las que le beneficien al gobernante, sino que le beneficien a la población”, insistió un Armenta convencido de que esa es su función y los negocios leoninos no serán parte de su gestión.
Señaló que su gobierno apoyará a los ayuntamientos en distintos proyectos, por ejemplo, para el mantenimiento de carreteras, que son estatales pero que atraviesan por diversas localidades, sin restar la responsabilidad que tienen los ayuntamientos.
Recordó que Agua de Puebla es un negocio que deja millones de pesos, pero solo a quienes tienen la concesión y no otorgan un buen servicio.
Dejó en claro que no les pagará miles de millones de pesos que contempla el contrato de la concesión, pero no dejará de denunciar que no cumplen ni trabajan por lo que cobran. Espera cansar a los Hank Rhon del grupo Hermes, quienes duplicaron su fortuna durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, entre otras razones por construcciones como El Barroco Internacional y la concesión de Agua de Puebla para Todos.
En el acto de la celebración de la Casa del Abue, que Armenta impulsó hace casi 20 años, le recomendó a la esposa del presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui, que lo cuide porque se le van a acercar esos mismos empresarios y otros para intentar hacer negocios con el ayuntamiento de la capital.
El no a los negocios es contundente, Alejandro Armenta se vacunó contra aquellos que le proponen millones de pesos si les autoriza obras o servicios.
Lo suyo, quedó claro, es gobernar sin las tentaciones del poder por el dinero fácil y las propuestas leoninas que le han hecho y, no dude, lo harán.
De las anécdotas que se cuentan
En 2022, Elon Musk compró Twitter antes de renombrar el servicio de redes sociales como X.
Pocos, muy pocos creen que la compra haya servido de algo para mantener a dicha red como un espacio para escribir y publicar sin vigilancia y con libertad.
Pues, ya con la presidencia de los Estados Unidos en la bolsa, Donald Trump ha cambiado de opinión respecto a la red social china TikTok, a la cual odiaba enloquecidamente y que ahora la quiere… previo pago por ella de su volátil socio Musk.
Apenas iniciaba su mandato, Trump firmó una orden ejecutiva que detuvo temporalmente la venta forzada o el cierre de TikTok, otorgando a la empresa y a su matriz china más tiempo para llegar a un acuerdo. La orden se emitió horas después de la toma de posesión de Trump, a la cual asistió el CEO de Bytedance, Shou Chew.
Trump cambió de opinión después de que la red china le ayudará a ganar votos de los jóvenes. “Ganamos el voto joven. Creo que lo gané a través de TikTok, así que tengo un buen sentimiento por TikTok”, comentó.
Elon Musk dijo que no está interesado en comprar TikTok. “No he hecho ninguna oferta por TikTok (…) No tengo planes sobre qué haría si tuviera TikTok (…) Normalmente construyó empresas desde cero”, algo que claramente no es cierto, como fue el caso de Twitter.
En Washington se dice que X, la empresa de Musk, tomaría el control de TikTok Estados Unidos como parte de una empresa conjunta con el gobierno de Estados Unidos. Y Trump firmó una orden ejecutiva que pretende crear un fondo soberano para facilitar la venta de TikTok, considerando que la inversión sería de miles de millones de dólares.
ByteDance ha rechazado públicamente vender TikTok, pero la duda inquieta: ya sea de China o de Estados Unidos, habrá un Gran Hermano vigilando las comunicaciones de docenas de millones de personas en todo el mundo.
fcrisanto00@yahoo.com.mx
Twitter @fercrisanto
Facebook: Fernando Crisanto
clh