49 millones de usuarios tiene en el país la CFE

El ex Gobernador de Puebla y ex Director de la Comisión federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, señaló que en el sexenio anterior se logró el rescate de la CFE, la mayor empresa de México, a través de una inversión histórica sin precedentes, que recuperó el 54 % de participación en el Sistema Eléctrico Nacional.

Sin ese plan de rescate y fortalecimiento, la empresa gubernamental habría desaparecido; destacó que la electricidad es la vida personal, es el bienestar de las familias, es el desarrollo económico, es la seguridad nacional, en síntesis, constituye las venas las arterias y la sangre que mantiene vivo a este país.

Dijo en el Salón de Proyecciones del Edificio Carolino de la BUAP, a invitación del grupo Reflexión Ciudadana, que en el pasado sexenio no subió el costo de la electricidad, fue un enorme ahorro para las familias y para las empresas.

De haberse mantenido la Reforma Energética del ex Presidente Enrique Peña Nieto, la CFE habría desaparecido y explicó los 150 proyectos y obras que realizó la CFE entre 2019 y 2024, como 22 proyectos de energías limpias, 13 planes de generación de última tecnología a gas, 13 centrales adquiridas por el Gobierno de México a Iberdrola, 60 plantas de transmisión y 41 proyectos de distribución, todas prioritarias.

Con estos esquemas, que requirieron una inversión histórica y sin precedentes de 19 mil 992 millones de pesos durante el sexenio, la CFE alcanzó un 54 % de participación en el Sistema Eléctrico para asegurar condiciones de seguridad y confiabilidad frente a los incrementos de la demanda a finales del sexenio.

Sostuvo que no existió una crisis energética en México y que la estabilidad eléctrica del país, es gracias al rescate de la CFE en el pasado Gobierno Federal.

Al hablar del rescate, Bartlett aseguró que frente a innumerables obstáculos, amagos internacionales, guerra judicial e informativa sufragada por los interesados en el apoderamiento del mercado eléctrico nacional conocida como lawfare, el rescate se logró gracias a la fortaleza política e ideológica del Presidente López Obrador y así se vislumbra un futuro de desarrollo con justicia.

Resaltó que la empresa atiende a 49 millones de usuarios domésticos, comerciales, agrícolas, mediana y gran industria que no elevaron las tarifas en seis años.

Don Manuel hizo una exposición detallada, proyectada en 29 láminas, donde mostró la situación de la CFE en 2018, las acciones que realizó para rescatarla, ya que con Peña Nieto fue un botín de neoliberales y empresas principalmente extranjeras. No había competencia, no había mercado, sino saqueo, señaló.

Puso como ejemplo los contratos de transporte de gas que calificó de leoninos y que representaban 86 mil millones de dólares, con 7 gasoductos literalmente parados, cuyos servicios ya estaban pagados sin siquiera estar terminados.

Explicó también el fraude con las compras de combustibles no consolidadas y el esquema de robo que se auspiciaba con las llamadas sociedades de abasto, con pérdidas del orden de 250 mil millones de pesos. 

Don Manuel habló de resultados durante su gestión, como la aportación por ahorros y otras medidas que generó 400 mil millones de pesos al erario en el sexenio pasado, señaló que el 54 % de la energía limpia que se genera en el país, la brinda la CFE y se conectó al suministro de la empresa a 321 mil 429 viviendas.

En su exposición, reconoció las aportaciones de su asesor jurídico Carlos Meza Viveros y señaló que descubrió un mecanismo jurídico en un amparo, que evitó un desfalco de dimensiones mayúsculas a la CFE: “Me acuerdo que Carlos descubrió que solo beneficiaba a una empresa y no a los demás, en una reunión que mucho le agradezco, que nos salvó de miles de millones de dólares en pérdidas”. 

Acudieron estudiantes, activistas de la izquierda social poblana, la Diputada Giselle Santander y el Delegado de Bienestar, Rodrigo Abdala, militantes del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena); ex colaboradores del conferenciante cuando ocupó la titularidad del Poder Ejecutivo poblano, como Carlos Meza Viveros, ex Secretario de Gobernación; Eduardo Vázquez Valdés, ex Secretario de Salud; Raúl Torres Salmerón, ex Director de Comunicación Social; Rubén Cuevas, ex Contralor del Estado y Luis G. Benavides Ilizaliturri, ex Asesor en Educación.

CASOS Y COSAS

Una de las líneas de acción del Gobierno de Puebla Capital, encabezado por el Presidente Municipal José ‘Pepe’ Chedraui, a través del Sistema Municipal DIF, bajo el liderazgo de la Presidente María Elise Budib, es acercar los servicios de salud de calidad a la población y en los primeros 100 días de administración se cumplió la meta de 7 mil atenciones médicas y 5 mil consultas psicológicas. Se contabilizaron además 3 mil consultas generales, 2 mil servicios dentales y mil 626 estudios de laboratorio.

En Chietla, la Síndico Municipal Gloria Ángeles Arias y el Presidente del Comisariado Ejidal, Fidel Bautista Marín, llevaron a cabo un recorrido de inspección en la colonia Lázaro Cárdenas, conocida como El Cascalote para verificar el respeto a las colindancias, para otorgar 65 constancias de posesión que beneficiarán a 25 familias.

El Senador de la República, Néstor Camarillo Medina, reprochó a representantes de los partidos Morena, Verde Ecologista y del Trabajo, las modificaciones a la Constitución que han deformado el sentido de la República. En su intervención en tribuna, durante el 108 aniversario de la promulgación de la Carta Magna, señaló que en 4 meses se han reformado 37 artículos constitucionales, al vapor y sin tomar en cuenta a la oposición.

En su intervención, Néstor Camarillo Medina criticó la decisión del Gobierno de México, de excluir en el evento conmemorativo a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández. Argumentó que no se le invitó porque es de las pocas personas en el país que no ha aceptado someterse al régimen, que ha luchado por la autonomía del Poder Judicial y que ha respaldado a abogados de México, como también lo hace el PRI.

En Huauchinango, habitantes de la colonia Guadalupe Victoria de la Junta Auxiliar Tenango de las Flores, gestionaron la pavimentación de 650 metros y las instalaciones de una red de agua potable de mil 500 metros, informó el dirigente Gerardo Vargas Castillo.

La Secretaría de Medio Ambiente Municipal informó que para preservar la seguridad de los visitantes y mantener la salud del arbolado en el Paseo Nicolás Bravo, se lleva a cabo el derribo de 11 palmeras canarias que, desafortunadamente, han muerto y representan un riesgo para quienes transitan por la zona.

leticia_montagner@hotmail.com

 

clh

Anteriores

Leticia Montagner

Leticia Montagner es licenciada en Periodismo y tiene la maestría en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Doctorada en Derecho y Género. Fue catedrática de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Es pionera en Puebla de noticiarios y programas radiofónicos con perspectiva de género desde 1997. Conductora de programas de radio y televisión en Puebla. Actualmente es catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, escribe una columna política los miércoles en El Sol de Puebla y conduce la Revista ABC en ABC Radio 1280 de AM.