Aumentan las mujeres en la seguridad privada
Existe un fenómeno relativamente nuevo, se trata de la creciente participación de mujeres en un ámbito tradicionalmente reservado para hombres como es la seguridad privada.
Por ahora, las mujeres ya representan el 26.6 % de las exposiciones especializadas y encabezan importantes organizaciones del sector, por ejemplo, la Directora de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP), Verónica Torres y la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV), con Norma Carrillo.
En la Sociedad Americana de Seguridad Industrial (ASIS), fundada en 1955, también estuvo hasta hace poco, Brisa Espinosa. También se encargó de la Expo Seguridad, Laura Barrera.
En el mes de abril de 2024, en la Ciudad de México se llevó a cabo la Expo Seguridad México que tuvo una novedad relevante, ya que incluyó un foro propio para las mujeres involucradas en temas de seguridad llamado en inglés Women in Security Forum.
El sector privado parece estar haciendo lo que las instituciones públicas no pueden, lograr la paridad de género en la seguridad, en otras palabras, la incorporación de mujeres en todos los roles.
De acuerdo al experto Gustavo Fondevila, escritor, académico y miembro del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), todavía falta muchísimo por hacer, pero tratándose de uno de los sectores más patriarcales y conservadores del mercado laboral mexicano, el avance es interesante.
Las lideresas de empresas importantes todavía recuerdan las épocas donde eran las únicas mujeres sentadas a la mesa de negociaciones y la pregunta detonante común era: "¿Realmente vamos a hacer el trato contigo?". Ello, sin contar cuando las confundían con secretarias o edecanes y les pedían agua o café.
Los desafíos iban desde el respeto de la posición de autoridad, el acoso y la falta de oportunidades hasta horarios laborales y un entorno físico pensado exclusivamente para los hombres, es decir, sin vestidores ni baños para las mujeres.
Desde ese punto de vista, hay que valorar que, en la actualidad, el área de certificaciones en seguridad industrial en el rubro de maquinaria, esté liderada directamente por mujeres o que los servicios de investigación, protección y seguridad estén básicamente compuestos por personal femenino en un 64.9 %.
Esto no es tan raro porque la industria de la seguridad le da cada día más valor a la comunicación, habilidades interpersonales, diversidad, y tecnología de vanguardia. Según el mercado se va volviendo más complejo, sofisticado y dinámico, las mujeres son naturalmente más requeridas. Es decir, que los atributos de la fortaleza física van a ser progresivamente desplazados por la inteligencia emocional. Y a esto hay que sumar la constancia, compromiso y honestidad de la mujer.
En entrevista con Laura Barrera, la Directora de Expo Seguridad de 2024, señaló que la fuerza laboral de los establecimientos de vigilantes de seguridad durante el tercer trimestre de 2023 fue de 867 mil personas, con un alto y creciente grado de paridad de género. Sobre todo, en comparación con las fuerzas del Estado, donde la relación es de 82.1 % de hombres frente a 17.9 % de mujeres.
La edad media de la fuerza laboral femenil es de 44 años y la varonil de 45.4. Pero no todo son rosas, el salario promedio de los hombres en el sector privado fue $5 mil 92 pesos mientras que el de las mujeres fue de 5 mil 55 pesos.
Y esta diferencia es incomprensible, si se toma en cuenta que el promedio de escolaridad de las mujeres es más alto que el de los hombres, de 10.3 años frente a 9.71 años, lo que significa que la fuerza laboral femenina todavía no es valorada en todo su potencial. Aunque se ha avanzado bastante, todavía quedan temas por resolver.
100 DÍAS DE CHEDRAUI
En un acto público en Palacio Municipal, al celebrar los 100 días de Gobienro el Alcalde de Puebla Capital, José ‘Pepe’ Chedraui, informó que se pavimentación 21 mil 900 metros cuadrados de calles y rehabilitación de 81 metros cuadrados de vialidades.
Asimismo, en equipo con el Gobierno del Estado se puso la primera piedra del mercado de San Ramón, un centro de abasto con una superficie de más de 15 mil metros cuadrados; se inició la transformación de las intersecciones semaforizadas, pues de las mil 27 que hay sólo 25 % eran monitoreadas, el objetivo es duplicar esta proporción y mejorar el tráfico.
Comenzó el plan de iluminación más ambicioso con la modernización y mantenimiento a 4 mil luminarias, especialmente en Juntas Auxiliares y se realizó la poda en 465 vialidades sumando un total de 3 millones 396 mil 207 metros cuadrados, además de que se dio mantenimiento a 200 parques públicos y el lavado de las 73 fuentes de la Capital.
Para lograr una ciudad más justa, a través del Sistema Municipal DIF, la Presidente Marie Elise firmó un convenio de colaboración con el DIF Estatal y se logró el reequipamiento de 7 desayunadores escolares, para beneficio de 900 estudiantes. En 109 escuelas se entregaron 397 mil raciones alimentarias de alimentos calientes y en 145 escuelas entregaron 595 mil raciones de alimentos fríos, que beneficiaron a 37 mil niñas, niños y adolescentes.
Igualmente, se otorgaron 55 mil despensas a 17 mil poblanos y se reequipó el Centro Municipal de Equinoterapia y Rehabilitación Integral (CEMERI) y un Centro de Capacitación y Desarrollo para Sn Andrés Azumiatla.
Finalmente, en Coordinación Interinstitucional con el apoyo de la SEDENA, la Guardia Nacional, la Marina, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y la Fiscalía General del Estado, se generaron 5 mil 116 operativos en coordinación, para recuperar la tranquilidad de las y los poblanos. Se entregaron 200 nuevas patrullas con la tecnología y equipamiento, para fortalecer la presencia policial y se otorgó un incremento salarial a los policías y vendrán más aumentos.
PRI Y LA UNIÓN EUROPEA
Durante la reunión de Instalación de la Comisión Parlamentaria Mixta, entre México y la Unión Europea, el Senador de la República priista y poblano, Néstor Camarillo Medina, manifestó con firmeza que la oposición en la Cámara Alta defiende la República, la soberanía, la democracia y el estado de derecho para construir sociedades de progreso.
En representación del Senador Alejandro Moreno Cárdenas, integrante de la Comisión Bicameral en el Senado de la República, destacó ante los representantes del Parlamento Europeo que existe una gran relación comercial entre México y la Unión Europea que permitirá tener grandes alianzas.
“Los legisladores que estamos en la oposición vamos a ser aliados férreos de todos ustedes. La unión siempre va a ser la fuerza, siempre pueden contar con nosotros”, dijo.
Estuvieron presentes los embajadores de México ante Bélgica, Luxemburgo y la Unión Europea, Rogelio Granguillhome; de la Unión Europea en México, Francisco André, así como el Eurodiputado y Delegado Presidente, Antonio López-Istúriz, además participaron senadores de las diversas fracciones parlamentarias y diputados federales.
CASOS Y COSAS
El Diputado Federal poblano, Alejandro Carvajal Hidalgo de Morena, en la discusión de las reformas de la Ley del INFONAVIT, señaló que los cambios no solo implican modificar artículos o disposiciones legales, sino crear un nuevo modelo de vivienda en México para trabajadores, dejando atrás un sistema de adeudos a millones de trabajadores, un modelo que vaya por los que menos tienen y tener acceso a una casa.
La Diputada Federal poblana Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado de Morena, pidió retirar su iniciativa de decreto por el que se declararía 2025, el Año de Ifigenia Martínez, Mujer Insigne, una Vida de Lucha por la Justicia Económica, que presentó el 3 de diciembre de 2024. Una iniciativa de la titular del Ejecutivo Federal, declaró al año 2025, Año de la Mujer Indígena.
La Comisión de Plebiscitos para la elección de las juntas auxiliares del Municipio Cañada Morelos denunció que un grupo de choque, enviado por Epifanio Carrera, el día de los comicios, saboteó las elecciones en Buena Vista, agrediendo verbal y físicamente a los organizadores y quemando las papeletas y el material para realizar la elección. Carrera Rodríguez fue candidato a la Alcaldía por el partido Movimiento Ciudadano (MC) el año pasado, señaló Saúl Vázquez, actual Síndico Municipal.
En Jopala, con la presencia de padres de familia, alumnos y personal docente, se llevó a cabo el inicio de la obra de techado en la cancha de usos múltiples del Bachillerato General Oficial Wenceslao Victoria Soto, informó Antonio Martínez Ortiz, Supervisor Escolar.
leticia_montagner@hotmail.com
clh
Anteriores
Leticia Montagner es licenciada en Periodismo y tiene la maestría en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Doctorada en Derecho y Género. Fue catedrática de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Es pionera en Puebla de noticiarios y programas radiofónicos con perspectiva de género desde 1997. Conductora de programas de radio y televisión en Puebla. Actualmente es catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, escribe una columna política los miércoles en El Sol de Puebla y conduce la Revista ABC en ABC Radio 1280 de AM.