Cuidemos a la niñez, puede ser reclutada por criminales
La delincuencia organizada ha impactado en todos los niveles de la sociedad y la niñez no ha sido excluida, pues de acuerdo con distintas organizaciones y colectivos, de 140 mil a 250 mil niños, niñas y adolescentes mexicanos están en peligro de ser reclutados por grupos criminales para que posteriormente se les obligue a cometer delitos.
Los grupos Reinserta, Tejiendo Redes, Infancia y Obra Salesiana alertaron a la sociedad el peligro que corren miles de menores en México de ser reclutados por el crimen organizado pues se estima que se les obligará a cometer delitos como tráfico de drogas, secuestro, asesinato, corrupción, trata de personas, extorsión, entre otros.
Las organizaciones destacaron que, en general, la violencia contra la niñez se ha recrudecido durante los últimos años, pues según la Red por los Derechos de la Infancia en México, del año 2000 a 2019, cerca de 21 mil menores han sido víctimas de homicidio doloso y existen más de 7 mil casos de infantes desaparecidos.
En el informe Niñas, Niños y Adolescentes Reclutados por la Delincuencia Organizada, Reinserta explicó que poco más de 30 mil niños han sido reclutados y se encuentran entre las filas de la delincuencia organizada; el Censo Penitenciario 2024 arrojó que cerca de mil menores están presos por delitos vinculados con el crimen organizado.
El Sol de Puebla publicó que de enero a agosto de 2024 se registraron 629 desapariciones y no localizaciones de menores de edad. De estos casos, la Procuraduría de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes participó en 283 operativos de búsqueda, colaborando con colectivos y otras autoridades.
De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), durante los primeros ocho meses de este 2024, se reportaron 629 menores desaparecidos o no localizados en Puebla, entre los cuales 546 fueron localizados, mientras que 83 aún permanecen desaparecidos. Del total, 417 eran mujeres y 212 hombres.
Los municipios con mayor incidencia de desapariciones fueron Puebla, Tehuacán, San Andrés y San Pedro Cholula, Huejotzingo, Atlixco, Santiago Miahuatlán, Tepeaca, Coronango, Cuautlancingo, Huauchinango, Tecamachalco, Quecholac, Palmar de Bravo, Xicotepec, Libres, Tlacotepec de Juárez y Amozoc.
Los datos a la fecha son preocupantes, el portal Red Lupa, informó que al 16 de mayo de 2024, 640 personas tenían menos de 18 años cuando fueron desaparecidas, siendo la mayoría niñas, exactamente el 62.81 %
La columna del periodista Pascal Beltrán de Excélsior, informó sobre la crisis de desapariciones que vive el país –ocurren casi 40 casos al día, en promedio, desde el inicio del sexenio– tiene un aspecto aún más siniestro: la sustracción de mil 11 menores de edad al 15 de enero. Del total en Puebla eran 35 desparecidos.
De acuerdo al columnista Gustavo Fondevila de Reforma, reportó en septiembre de 2024 que la Fiscalía General de la República (FGR), desarticuló una banda dedicada al robo y tráfico de recién nacidos en Morelos, Puebla y Chiapas. Los bebés eran secuestrados en Morelos y Puebla, en el Registro Civil del Municipio de Cuautla se falsificaban las actas de nacimiento y posteriormente, los menores eran trasladados a Chiapas para su venta.
El problema de menores desparecidos crece, se requiere una estrategia para evitarlo. De entrada, debemos cuidar a los menores.
FOMENTA LA LUCHA LIBRE
El Ayuntamiento de Puebla anunció el Campeonato de Puebla de Lucha Libre el 25 de enero a las 17:30 horas en la Arena Damián en San Francisco Totimehuacán, para impulsar el desarrollo de este deporte y la unión social.
Ovidio Celis Córdova, Presidente de la Comisión de Box y Lucha Libre, explicó que la administración municipal busca a través de este deporte, ofrecer oportunidades de disfrutar de actividades que promuevan la sana convivencia.
Erick de Jesús Aguilar Muñoz, Director de la Arena, explicó que los campeonatos que se disputarán serán en las categorías de peso Ligero, Medio y Welter, además, el evento contará con una lucha estelar con la participación de Tonalli, King Rocker y Metal Spider contra Hell Boy, Cuchillo y unparticipante sorpresa. El costo de la entrada será barato.
CAPACITA PT A REGIDORES
Para fortalecer la formación profesional y política de sus representantes locales, el Partido del Trabajo (PT), en Puebla reunió a más de 200 regidores del estado en una jornada de capacitación orientada a consolidar su papel en la transformación de México desde el ámbito municipal.
El evento fue encabezado por la dirigente estatal del PT, Liz Sánchez, quien destacó la importancia de estas actividades para reforzar el compromiso de las autoridades locales con los principios de la Cuarta Transformación 4T.
Por su parte, el Coordinador Estatal de Regidores, Francisco Ayala, subrayó que este tipo de iniciativas son esenciales para garantizar una gestión municipal eficiente y con sensibilidad social. Añadió que:
PETICIÓN A MORENA
El Presidente Estatal del PRI, Senador de la República Néstor Camarillo Medina, exigió a Morena usar su mayoría en la Cámara de Diputados y Senadores para impulsar propuestas que verdaderamente beneficien a los ciudadanos en su vida diaria como bajar los precios de los productos de la canasta básica, electricidad, gasolina, casetas, transporte público, gas y medicamentos.
“Nosotros vamos a seguir exigiendo que el gobierno federal de Morena pueda detener el abuso de los precios de la canasta básica”, señaló Camarillo Medina.
Además, resaltó que en los primeros 100 días del Gobierno Federal de Claudia Sheinbaum Pardo se han registrado 7 mil homicidios y jornadas de violencia en los estados de Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas y Baja California.
CASOS Y COSAS
En la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, los integrantes de 6 grupos parlamentarios, expusieron su postura sobre los 100 días de gobierno de la Presidente Claudia Sheinbaum. Por Morena, la Diputada Federal poblana Claudia Rivera Vivanco, destacó que en ese lapso ha quedado clara la estrategia cimentada en el bien común, en la justicia social y el desarrollo sostenible, donde la titular del Poder Ejecutivo ha puesto en marcha iniciativas claves en sectores como salud, educación, infraestructura y seguridad.
El poblano Mario Bracamonte González sigue adelante en sus aspiraciones a ser Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Ya fue convocado por los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Legislativo como parte del Procedimiento Extraordinario de Elección del Poder Judicial. Tuvo 12 minutos para exponer su propuesta y responder preguntas sobre su visión para fortalecer el sistema judicial.
Mediante la entrega de mil 192 despensas a grupos prioritarios, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, fueron beneficiadas 342 personas de 50 colonias, unidades habitacionales, juntas auxiliares e inspectorías. Cada despensa contiene productos de canasta básica no perecederos. Fueron entregadas por los sistemas DIF estatal y municipal.
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en Puebla llevó a cabo la primera sesión del Comité de Prevención, Estudio y Seguimiento de la Movilidad y Mortalidad Materna y Perinatal, a fin de fortalecer los protocolos que permitan prevenir muertes maternas, patologías y mortalidad neonatal en las unidades médicas del organismo. Participaron las clínicas de Huauchinango, Teziutlán y Tehuacán, Puebla Capital, Acatlán, Atlixco y San Martin Texmelucan.
En Tecomatlán, el nuevo gobierno municipal que encabeza Avelino Rivera Campos, como parte de los compromisos para tener más seguridad de todas las comunidades, la Dirección de Seguridad Pública a cargo de César Vázquez, brindó un curso de capacitación a los nuevos elementos que atendieron la convocatoria para formar parte de la seguridad en la Junta Auxiliar de Olomatlán.
leticia_montagner@hotmail.com
clh
Anteriores
Leticia Montagner es licenciada en Periodismo y tiene la maestría en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Doctorada en Derecho y Género. Fue catedrática de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Es pionera en Puebla de noticiarios y programas radiofónicos con perspectiva de género desde 1997. Conductora de programas de radio y televisión en Puebla. Actualmente es catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, escribe una columna política los miércoles en El Sol de Puebla y conduce la Revista ABC en ABC Radio 1280 de AM.