Una vieja medicina sirve para la calvicie
Los anuncios están por todas partes, al igual que las afirmaciones exageradas de que hay champús y tratamientos especiales, a veces de cientos de dólares, que hacen que crezca el cabello. Sin embargo, muchos dermatólogos especializados en la caída del pelo afirman que la mayoría de estos productos no funcionan.
No obstante, existe un tratamiento barato que cuesta unos centavos al día y que restaura el cabello en muchos pacientes.
De acuerdo al diario The New York Times, se trata del Minoxidil, un fármaco antiguo y conocido para el tratamiento de la caída del cabello que se utiliza de manera diferente. En lugar de aplicarlo directamente en el cuero cabelludo, se receta en pastillas con una dosis muy baja.
Aunque un grupo cada vez mayor de dermatólogos ofrece pastillas de Minoxidil en dosis bajas, el tratamiento sigue siendo relativamente desconocido para la mayoría de los pacientes y muchos médicos.
No ha sido aprobado para este fin por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), por lo que se receta fuera de lo indicado en su ficha técnica, una práctica habitual en el sector de la dermatología.
El Minoxidil, ingrediente activo de Rogaine, una loción o espuma que se frota sobre el cuero cabelludo, fue aprobado por primera vez para los hombres en 1988, luego para las mujeres en 1992 y ahora es genérico. El uso del medicamento como tratamiento para el crecimiento del cabello se descubrió por accidente hace décadas.
Las pastillas de Minoxidil en dosis altas se utilizaban para tratar la hipertensión arterial, pero los pacientes solían notar que las píldoras provocaban el crecimiento del vello en todo el cuerpo. Así que su fabricante desarrolló una loción que terminó llamándose Rogaine y consiguió que se aprobara para hacer crecer el pelo en las cabezas con calvicie.
No obstante, los dermatólogos afirman que la loción o espuma no es muy eficaz para algunos pacientes, quizá porque dejan de aplicarla. Tiene que llegar al cuero cabelludo en sí y el pelo interfiere. Muchas personas, en especial las mujeres, dejan de usarlo porque no les gusta dejar la sustancia pegajosa en el cabello.
En fechas recientes, un número cada vez mayor de dermatólogos han estado recetando las píldoras de dosis reducida a pacientes con pérdida de cabello de patrón masculino y femenino, algo normal que ocurre al envejecer.
La popularidad está empezando a aumentar, señaló Crystal Aguh, Dermatóloga de la Facultad de Medicina Johns Hopkins en Baltimore, Maryland, Estados Unidos. En los congresos, compartimos nuestras historias de éxito cada vez con más frecuencia.
Los médicos que no se especializan en la caída del cabello, añadió, no estarían familiarizados con el Minoxidil oral, excepto como un tratamiento que se usa con poca frecuencia para tratar la hipertensión y que viene con una advertencia de que puede ocasionar problemas cardíacos. Según ella y otros especialistas, la advertencia es para dosis mucho más altas.
Si la pérdida del cabello es severa, no servirá de nada, afirmó Aguh, por ejemplo, no funcionará si un hombre es mayormente calvo, con un cuero cabelludo brillante. No hay nada que restaurar.
Añadió que el paciente ideal no es calvo por completo, pero ha perdido suficiente cabello para que incluso un observador casual lo note.
leticia_montagner@hotmail.com
clh
Anteriores

Leticia Montagner es licenciada en Periodismo y tiene la maestría en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Doctorada en Derecho y Género. Fue catedrática de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Es pionera en Puebla de noticiarios y programas radiofónicos con perspectiva de género desde 1997. Conductora de programas de radio y televisión en Puebla. Actualmente es catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, escribe una columna política los miércoles en El Sol de Puebla y conduce la Revista ABC en ABC Radio 1280 de AM.