Visitó Italia y España el Obispo Auxiliar de Puebla

Francisco Javier Martínez Castillo, Obispo Auxiliar de Puebla, acompañado por el Rector del
Pontificio Seminario Palafoxiano, Marco Antonio González Bañuelos y Sergio Ángel Galindo Pérez,
Formador del V año de Teología y Responsable de Comunicación Social de la Arquidiócesis,
visitaron a los 5 seminaristas y 12 sacerdotes que realizan estudios de teología o alguna
especialización en Roma, Italia y en varias ciudades de España.
El objetivo del viaje fue expresarles el reconocimiento, la gratitud y la cercanía del Arzobispo de
Puebla, don Víctor Sánchez Espinosa, así como de la Iglesia angelopolitana.
Esta visita a los seminaristas y sacerdotes poblanos que estudian fuera de Puebla, a los obispos de
las diócesis y rectores de los colegios y universidades, tiene un carácter histórico.
Es decir, se dispone de nuevas experiencias de formación, diálogo y cercanía y al mismo tiempo,
expresan la gratitud y el compromiso de orar por todos aquellos que de alguna manera
contribuyen a la formación de los actuales pastores y de los futuros sacerdotes.
Del 18 al 29 de abril pasado, el Prelado Auxiliar y sus acompañantes se reunieron en el Colegio
Mexicano de Roma, con el Rector Juan Jesús Priego Rivera y el Ecónomo Ignacio Torres Sánchez, a
quienes reconocieron por su servicio, ya que han recibido a diversos sacerdotes poblanos y han
estado al pendiente de lo que van necesitando y así favorecen el que se puedan sentir como en
casa.
El Obispo Francisco Javier Martínez fue recibido en audiencia en el Palacio Apostólico, por Edgar
Peña Parra, Sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado Vaticano. Entre los
asuntos tratados se destacó la importancia de no dejar de orar por las vocaciones y la necesidad
de contar con un clero bien formado para un mejor servicio pastoral.
Visitaron la diócesis de La Seu D’Urgell, donde fueron recibidos por Joan-Enric Vives i Sicília,
Obispo y Copríncipe de Andorra. El Obispo poblano le expresó especiales saludos de don Víctor
Sánchez Espinosa y dialogaron sobre la situación pastoral de sus diócesis, destacando la
importancia de la formación sólida de los sacerdotes.
En Barcelona, España, fueron recibidos por Josep Maria Turull i Garriga, Rector de la Basílica y
Parroquia de la Sagrada Familia, donde el poblano presidió la Misa del Domingo del Buen Pastor.
En Valencia se encontraron con los sacerdotes Enrique Cuautle Saucedo, quien estudia la
Licenciatura en Teología Bíblica en la Facultad de Teología San Vicente Ferrer de la Universidad
Católica de Valencia y Arturo Hernández Hernández, quien presta su servicio pastoral en la
Parroquia de San Nicolás de Bari, en el Grao de Gandia y estudia la Licenciatura en Matrimonio y
Familia en el Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II.
Fueron recibidos en la sede episcopal de Vicente Rebollo y Mozos, Obispo de Tarazona, diócesis
que ha recibido en años recientes a cuatro sacerdotes poblanos. Actualmente, Ismael Jiménez

Hernández, realiza la Licenciatura en Teología Moral en la Facultad de Teología de la Universidad
de Navarra.
En Pamplona visitaron el Seminario Eclesiástico Internacional Bidasoa, a cargo de la Prelatura del
Opus Dei donde se están formando los seminaristas poblanos Gustavo Saúl Islas Aguilar y Roy
Centeno García.
Estuvieron en la Universidad de Navarra, donde estudian los sacerdotes poblanos Ismael Jiménez
Hernández y José Feliciano Salas González la Teología Moral y Juan Armando Méndez Sosa el
Derecho Canónico. Fueron atendidos por Emilio Forte López, Responsable de la Promoción y
Asistencia de esa Universidad.
Antes de regresar a Puebla, el grupo acudió a la Catedral del Burgo de Osma, para visitar el altar
donde están los restos del Beato Juan de Palafox y Mendoza, quien fuera beatificado por el
Cardenal Angelo Amato el 5 de junio de 2011.
Ante el altar del muy querido Obispo Beato, rezaron pidiendo su intercesión por toda la
Arquidiócesis de Puebla, por las vocaciones, por la santificación de los sacerdotes, por el
Arzobispo, los sacerdotes y seminaristas que estudian fuera de México.
leticia_montagner@hotmail.com

 

clh

Anteriores

Leticia Montagner

Leticia Montagner es licenciada en Periodismo y tiene la maestría en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Doctorada en Derecho y Género. Fue catedrática de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Es pionera en Puebla de noticiarios y programas radiofónicos con perspectiva de género desde 1997. Conductora de programas de radio y televisión en Puebla. Actualmente es catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, escribe una columna política los miércoles en El Sol de Puebla y conduce la Revista ABC en ABC Radio 1280 de AM.