Oscuros intereses de la disidencia panista en San Andrés Cholula

Al medio día de este martes se produjo la primera toma de la sede estatal del PAN en el actual proceso electoral. Lo que parecía ser una protesta fuerte, acabó siendo un movimiento irrelevante en torno a uno de los bastiones más importantes de este partido a nivel nacional, que es el municipio de San Andrés Cholula. La manifestación fracasó por la pobre capacidad de convocatoria de los quejosos y por los verdaderos motivos que mueven a los inconformes.
El plantón que se colocó en la entrada principal de la sede del albiazul se motivó por la decisión que se tomó, la noche del lunes en el seno del Comité Directivo Estatal del PAN, de asignar el género femenino a las candidaturas a alcaldes de San Pedro y San Andrés Cholula, así como Amozoc, como una manera de generar un equilibrio –en la zona metropolitana– con Puebla y Cuautlancingo en donde las postulaciones serán para hombres.
De esta forma se consolidó Guadalupe Cuautle Torres coma la principal aspirante a ser la candidata del PAN a la alcaldía de San Andrés Cholula. Esta mujer proviene de una de las familias panistas de mayor arraigo en este municipio –a su abuelo el PRI le hizo fraude en unos comicios de hace tres décadas– y es esposa del actual edil albiazul, Edmundo Tlatehui Persino.
La protesta contra la selección del género femenino está encabezada por el activista Francisco Mixcóatl y la regidora del ayuntamiento sanandreseño, Anamia Martínez González, que tenían como proyecto original el lograr que el primero de ellos ganara la nominación como aspirante a alcalde.
Mixcóatl le quiso apostar a revivir la rebelión panista que hubo en el año 2020 en contra de la dirigencia estatal del PAN, en ese entonces encabezada por Genoveva Huerta Villegas, que logró movilizar a 512 de los 816 militantes que el Partido Acción Nacional tiene en San Andrés Cholula.
En esa ocasión el clima de malestar era porque se quería imponer como abanderado panista a edil a Francisco Fraile García, quien pese a ser uno de los líderes más sobresalientes que ha tenido esta fuerza política en la entidad poblana, era un personaje ajeno al municipio.
Ahora Mixcóatl apenas y pudo reunir entre 30 y 40 militantes panista que se manifestaron –el martes– frente a la sede panista, ubicada en el sur de la capital. Una expresión que no tiene punto de comparación con el movimiento de hace cuatro años que llegó a tomar carreteras y tapiar las entradas del Comité Directivo Estatal del blanquiazul. Además de que –en el año 2021– se logró frenar la designación de Francisco Fraile y permitió que el candidato fuera Edmundo Tlatehui.

Pero más allá del tema de la disputa de las candidaturas, hay otra motivación más importante que mueve a Francisco Mixcóatl y la regidora Anamia Martínez González.

Ambos panistas eran parte del personal de la Dirección de Comunicación Social del ayuntamiento de San Andrés Cholula y hace unos años, fueron despedidos.
Este columnista no tiene el dato preciso, pero al parecer habrían sido rescindidos durante la gestión de Leoncio Paisano, quien fue alcalde panista de San Andrés Cholula.
Visto de otra manera, son dos panista que fueron removidos laboralmente por un gobierno del PAN. Algo muy penoso.
Cada cierto tiempo ambos personajes se presentan ante la Dirección de Comunicación Social del gobierno sanandreseño y exigen su reinstalación. Siempre los acaban remitiendo al área jurídica del ayuntamiento y nunca proceden sus reclamos.
Se sabe que el propósito era negociar su reinstalación en el gobierno de San Andrés Cholula a cambio de no protestar contra la postulación de candidatos. Al final nada les salió bien.

 
 
clh