Cuetzalan y Huitzilan destacan en el concurso ¿A qué Sabe a Patria?

Tres regiones del Estado de Puebla obtuvieron la calidad de Mención Honorífica en el Concurso de 2023 de recetas ¿A qué Sabe la Patria? organizado el pasado mes de octubre por la Secretaría de Cultura federal.

En 2023, la Patria sabe a salsa de panal y huevo de maguey al rescoldo. La receta Salsa de Panal, de la cocinera Natalia Hernández Vázquez, originaria de San Pedro Amuzgos, Oaxaca, así como la receta Huevo de Maguey al Rescoldo, del colectivo Herencia del Magueyal del municipio de Españita, Tlaxcala, fueron las ganadoras en las categorías individual y colectiva de la convocatoria ¿A qué Sabe la Patria? 2023.

El segundo lugar fue para las recetas Kub bach o Tejate con Tepache, del cocinero Secundino Vázquez Gutiérrez de San Jerónimo Tlacochahuaya, Oaxaca y Puy ty yäx o Caracol en Verde, del colectivo Weñ suñuk lak bälakñäk' ó Rica nuestra comida, originarios de Tacotalpa, Tabasco.

Las recetas Tortilla Ceremonial de Nopales y Chapulines y Mole de Pataxtle de la Chinantla, de la cocinera María Loreto Carreño Cervantes de Tarimoro, Guanajuato y el colectivo Guardianes del Pataxtle de San Juan Bautista Valle Nacional, Oaxaca, respectivamente, las que se llevaron el tercer lugar de este concurso.

El concurso es impulsado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), el Complejo Cultural Los Pinos y Cencalli, la Casa del Maíz y la Cultura Alimentaria, como parte del proyecto prioritario Chapultepec, Naturaleza y Cultura.

Las recetas poblanas que obtuvieron menciones honorificas fueron:

En la Categoría Colectiva el nombre del platillo fue Xokotamal, presentado por el Colectivo Pakilis, del Municipio de Huitzilan de Serdán, Puebla.

En la Categoría Individual el nombre del platillo fue Xipes emol ó Comida encuerada, presentado por Leova Bernardina Ginés González del Municipio de Cuetzalan del Progreso, Puebla.

En la Categoría Colectiva el nombre del platillo fue Xokoyolemol ó Frijoles con xokoyoli, presentado por el Colectivo Tokatsin del Municipio de Cuetzalan del Progreso, Puebla.

El propósito de la convocatoria ¿A qué Sabe la Patria? que se realiza por tercer año consecutivo, es la salvaguardia de la cultura alimentaria de México, así como el reconocimiento de los saberes, prácticas, tradiciones y herencia de las culturas indígenas, afromexicanas y populares, que preservan el uso de ingredientes endémicos y la preparación de platillos en las cocinas y fogones del país.

En este concurso hubo 400 participantes, en edades desde 18 a 91 años donde la mayoría fueron mujeres. Estas recetas provienen de 31 entidades del país, 180 de ellas fueron en lenguas originarias.

leticia_montagner@hotmail.com

 

clh

Anteriores

Leticia Montagner

Leticia Montagner es licenciada en Periodismo y tiene la maestría en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Doctorada en Derecho y Género. Fue catedrática de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Es pionera en Puebla de noticiarios y programas radiofónicos con perspectiva de género desde 1997. Conductora de programas de radio y televisión en Puebla. Actualmente es catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, escribe una columna política los miércoles en El Sol de Puebla y conduce la Revista ABC en ABC Radio 1280 de AM.