El diputado federal Ignacio Mier Velazco está cerrando su etapa de promoción, previo al levantamiento de las encuestas de Morena que definirán al candidato a gobernador de Puebla, con una desmesurada campaña propagandística, que más o menos se calcula en la colocación de cuatro anuncios, entre espectaculares, bardas, lonas e impresos, por cada anuncio que colocaron sus rivales dentro de la 4T que están buscando ganar la postulación y han recurrido a la publicidad.
Sin duda alguna sorprende que, pese al rechazo del presidente Andrés Manuel López Obrador por el uso de espectaculares, Mier Velazco sigue colocando anuncios de gran formato, pero que además se destacan por estar excesivamente iluminados, lo cual lleva a que por las noches se percibe su rostro a varios cientos de metros de distancia de donde se ha ubicado dicha propaganda.
Pero lo que más sorprende es que, con todo ese enorme gasto, del cual se ignora su origen, el señor “Morenacho” no ha alcanzado las marcas optimas en los estudios de opinión pública para posicionarse como el líder de la contienda interna de Morena.
Pareciera que el legislador oriundo de Tecamachalco se exhibe en exceso, pero no convence a muchos.
Se sabe que en el equipo de Mier cunde la preocupación porque con el despliegue de cientos de espectaculares; de miles de lonas, bardas, periódicos impresos, revistas y anuncios de radio, más los acuerdos de promoción que se tendrían con varios medios de comunicación y la organización de docenas de actos públicos y masivos, no se alcanzó la meta programada para estas alturas, que era: ir en el primer lugar de la contienda interna de Morena por más de 10 puntos de distancia, del más cercano competidor.
Lo cierto es que pareciera que la lucha por la nominación está con empate técnico entre el senador Alejandro Armenta Mier y el diputado Ignacio Mier Velazco, con una ligera ventaja a favor del primero de ellos, que lleva tres años en campaña, pero ha gastado mucho menos en propaganda que su primo y rival.
Hay notables diferencias en la promoción personal de los primos: Mier Velazco le ha apostado a una abrumadora y ostentosa campaña propagandística, queriendo exhibir un supuesto creciente poder político y alta capacidad de convocatoria, pues lo que más presume es la forma en que llena –con acarreados— los mítines que realiza los fines de semana.
Con ello pretende vender la idea de que ya está definida la candidatura a su favor y que nadie lo alcanza.
Por su parte Armenta Mier ha desplegado una campaña menos ostentosa que su contrincante y orientada a cuestiones más emotivas, como es mostrarse a favor de la protección de mascotas, emprender campañas de reforestación y hablar sobre los riegos del consumo de azúcares. Su promoción parece estar más en el ámbito del trabajo político de forma territorial, en lugar de hacer grandes reuniones.
La intención de Armenta es exhibirse estable, sereno, tranquilo, para generar la idea de que “ya tiene la candidatura en la bolsa”.
Impacto en las encuestas
Frente a esos dos modelos de comunicación y organización política, lo que más inquieta es saber por qué el excesivo gasto publicitario de Ignacio Mier no es proporcional a un resultado favorable en las encuestas.
Para entender lo que ha pasado, es necesario analizar dos estudios de opinión pública aparecidos en la última semana, el de Enkoll, que no le es favorable a Ignacio Mier, y el de Mas Data, que muy benéfico para el coordinador de los diputados federales de Morena.
La compañía Enkoll, que es de la ciudad de México, coloca a Alejandro Armenta con un índice de conocimiento de 57 por ciento, lo que significa que casi 6 de cada 10 ciudadanos lo identifican bien. Siendo el índice más alto entre todos los aspirantes de Morena que buscan la candidatura a la gubernatura.
El estudio es brutalmente desfavorable para Mier, tal como ocurrió con el de Mitofsky que se dio a conocer hace algunas semanas, ya que el diputado federal morenista aparece desplazado al tercer lugar de los niveles de conocimiento e intención del voto. El segundo lugar es para la ex edil de la ciudad de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, cuya promoción personal ha sido totalmente austera.
Según el resultado que arroja la encuesta de Enkoll, seis de cada 10 ciudadanos no conocen a Ignacio Mier, la cual es una marca que asombra, por el enorme despliegue propagandístico del legislador.
La empresa Mas Data, que es del ámbito local, cambia las posiciones, le da la ventaja a Ignacio Mier, coloca a Armenta en segundo lugar y le adjudica un cuarto sitio, muy alejada de los punteros, a la exedil de la capital Claudia Rivera, que la pone abajo del actual presidente municipal de la ciudad de Puebla, el panista Eduardo Rivera Pérez.
Los números de Mas Data indican que Mier tiene 16 por ciento de preferencias frente a 12.6 de Armenta, mientras a Claudia Rivera le da 2.8 por ciento.
La parte más interesante es que a “Morenacho” la empresa encuestadora Mas Data le da un 61 por ciento de conocimiento, y al senador 56 por ciento, es decir hay una diferencia de solo 5 puntos entre ambos contendientes.
clh