Encuentro de Pueblos Mágicos en Teziutlán
Para reforzar el incremento en la afluencia de turistas y la derrama económica, la Secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero anunció el Tercer Encuentro de Pueblos Mágicos del 13 al 15 de octubre en Teziutlán.
Informó que en los primeros ocho meses del año, Puebla recibió 10 millones de visitantes y gran parte de esta cifra fue por los 12 Pueblos Mágicos, como resultado de la política de promoción que ha impulsado este Gobierno que considera a esos sitios por sus recursos naturales, patrimonio y gastronomía como importantes atractivos.
Karla Vázquez Martagón, Directora de Pueblos Mágicos, subrayó que el 5 de octubre se celebra el Día Nacional de Pueblos Mágicos, por lo cual la Secretaría de Turismo presentará dicho encuentro estatal que se llevará a cabo en la plaza cívica de Teziutlán, en donde se darán cita artesanos, cocineras tradicionales, operadores turísticos y prestadores de servicios para exponer la oferta de los municipios que cuentan con la denominación.
El Director de Turismo de Teziutlán, Alejandro González Pérez dijo que a 90 días de que el municipio recibió el nombramiento de Pueblo Mágico por parte de la Secretaría de Turismo federal (SECTUR), se intensificó la actividad turística de manera considerable.
El Municipio, con 470 años de historia ofrece una riqueza cultural amplia y gastronomía como los tradicionales tlayoyos, el chilposo, el chileatole y los tamales pintos, así como lugares de turismo rural, ruta de cascadas, reserva de la manzana y un bosque de bambú, así como ciclismo y diversas competencias deportivas.
La Regidora de Turismo, María José Juárez Estudillo, dijo que este tipo de eventos tienen el fin de que la población se involucre y también reconozca el valor histórico y cultural de cada una de las comunidades con tal distinción.
Habrá en el Encuentro diversas actividades como la presentación de ponencias como la Conservación del Ajolote, Retos de una Comunidad Denominada Pueblo Mágico y El Turismo Rural y sus Beneficios.
También habrá presentaciones del Coro Infantil de Teziutlán, la Compañía de Danza Aérea y Gimnasia de Teziutlán, Soul Band y Quetzales de San Juan Acateno.
Asimismo, se llevarán a cabo talleres de bordado tradicional de Hueyapan, de narración oral y del café, así como la venta de productos y alimentos típicos de cada lugar.
leticia_montagner@hotmail.com
clh
Anteriores

Leticia Montagner es licenciada en Periodismo y tiene la maestría en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Doctorada en Derecho y Género. Fue catedrática de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Es pionera en Puebla de noticiarios y programas radiofónicos con perspectiva de género desde 1997. Conductora de programas de radio y televisión en Puebla. Actualmente es catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, escribe una columna política los miércoles en El Sol de Puebla y conduce la Revista ABC en ABC Radio 1280 de AM.