10 años de amistad entre Onjuku y Tecamachalco

Las autoridades de México y Japón celebraron los 10 años de amistad entre las ciudades de Onjuku y Tecamachalco, una relación que se remonta a 1609, cuando don Rodrigo de Vivero y Aberruza, oriundo de Tecamachalco y siendo Gobernador de Filipinas, naufragó con su galeón San Francisco.

Fue el pasado 30 de septiembre de 2023, en el Ex Convento Franciscano de Tecamachalco, en Puebla, donde la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Museo Regional de Puebla, la Embajada de Japón en México, el Ayuntamiento de Tecamachalco y el Gobierno Estatal llevaron a cabo una ceremonia para conmemorar 10 años de relaciones de amistad entre las poblaciones de Tecamachalco y Onjuku.

Los vínculos se remontan a 1609, cuando don Rodrigo zozobró con su Galeón San Francisco durante su regreso a la Nueva España, en las costas de Onjuku, donde 300 habitantes de este pueblo de pescadores rescataron a 314 náufragos.

Gracias a la generosidad y solidaridad de este pueblo y a la habilidad política de don Rodrigo de Vivero, iniciaron las relaciones amistosas y comerciales entre Japón y la Nueva España. Después de presentarse ante Tokugawa Hidetada, en Tokio, Vivero negoció con el sogún, llamado así el Gobierno, un ambicioso acuerdo por medio del cual se establecerían relaciones diplomáticas entre ambos imperios y se iniciarían relaciones marítimas y comerciales directas.

Don Rodrigo murió a los 72 años, en 1636. De acuerdo con su última voluntad, registrada en su testamento, fue enterrado en la bóveda que se encuentra bajo el altar mayor del Templo del Convento de San Francisco, en Tecamachalco.

El sábado pasado, luego de escuchar los himnos nacionales de Japón y de México, el Jefe de la Oficina de la Dirección General del INAH, Raúl Nivón Ramírez, dio la bienvenida a nombre de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y del INAH, se dirigió en japonés y español, y destacó el respeto, aprecio y admiración que prevalece entre ambas naciones.

El Embajador de Japón, Noriteru Fukushima, comentó que en América Latina no hay tantos países que tengan esta amistad y recordó que gracias a México se firmó un tratado en términos de igualdad en 1888; indicó que hay 76 mil descendientes japoneses, lo que representa una gran comunidad en nuestro país.

El Vicepresidente de la Asociación México Japonesa, Katsuki Nishioka, remarcó la relación entre ambas naciones, mediante la cual se han realizado varios intercambios con beneficios a ambas ciudades, los cuales espera que continúen por tiempo indefinido.

Por su parte, el Regidor de Gobernación de Tecamachalco, Mariano Cruz Ramírez, con la representación del Alcalde Carlos Ignacio Mier Bañuelos, agradeció a las autoridades y diplomáticos presentes y al INAH por estar muy pendiente del Ex Convento de Tecamachalco. Se refirió a los jóvenes como el presente de nuestros pueblos y que tendrán el apoyo del municipio para continuar con los intercambios de estudio en Onjuku, Japón.

Finalmente, el Embajador de México en Japón, Miguel Ruiz Cabañas y el Coordinador de Intercambios Onjuku, Japón y Tecamachalco, Puebla, Julio Manuel Fernández Silva, participaron con mensajes conmemorativos a la fecha.

En la parte artística y cultural, se contó con la participación de Yukari Hurazawa, quien deleitó al público con las notas del koto, instrumento musical de 13 cuerdas; además, participó Kawano Nagareno Yoni quien interpretó la canción de mariachi Nube de Mar y en representación de México, se presentó el Mariachi Auténtico de Santa Rosa Tecamachalco.

Para finalizar, en el acto protocolario las autoridades colocaron una ofrenda floral frente al testamento de don Rodrigo de Vivero y Aberruza, y efectuaron un recorrido por el Ex Convento Franciscano de Tecamachalco, donde develaron una placa conmemorativa.

leticia_montagner@hotmail.com

Anteriores

Leticia Montagner

Leticia Montagner es licenciada en Periodismo y tiene la maestría en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Doctorada en Derecho y Género. Fue catedrática de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Es pionera en Puebla de noticiarios y programas radiofónicos con perspectiva de género desde 1997. Conductora de programas de radio y televisión en Puebla. Actualmente es catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, escribe una columna política los miércoles en El Sol de Puebla y conduce la Revista ABC en ABC Radio 1280 de AM.