La convocatoria que emitirá la dirigencia nacional de Morena, establece que los comités estatales deberán de hacer una depuración de los perfiles que busquen inscribirse para participar en el proceso de selección de quién será el abanderado o abanderada por parte de este instituto político a la gubernatura de Puebla.
Es decir, no todos los que quieran participar podrán inscribirse. Partiendo de esto, queda claro que, por los hombres, dos personajes llevan mano para formalizar su intención de participar en este proceso, el coordinador de los diputados federales de Morena, Ignacio Mier Velasco y el senador de la República, Alejandro Armenta Mier, quienes puntean en las encuestas, cualquiera que sea el orden que prefiera usted.
La incógnita está en saber quién será el tercer personaje, al cual se le va a permitir inscribirse para poder participar en este proceso, si al ex secretario de Gobernación, Julio Huerta Gómez, quien coordinó la campaña de Claudia Sheinbaum en Puebla o al delegado del Bienestar, Rodrigo Abdala Dartígues, quien dicen cuenta con el visto bueno de la ciudad de México.
Es un hecho que quedarán fuera de este proceso, personajes como el ex secretario de Gobernación, David Méndez Márquez, quien dice también buscar la nominación y el también ex secretario de Salud, José Antonio Martínez, quien entró tarde a la contienda y no cuenta con una base sólida o un grupo político que lo respalde.
Este sería el panorama para los tres hombres que finalmente serán medidos para poder participar en la “encuesta” o, mejor dicho, “el bastonazo”, palabra acuñada por el periodista, Zeus Munive, para encontrar al candidato al gobierno de Puebla.
Para el caso de las mujeres, queda claro que podrán participar la ex secretaria de Economía, Olivia Salomón Vivaldo, la cual incluso ya renunció a su cargo, así como la ex presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco. Aquí al igual que en el caso de los hombres, se tendrá que despejar la incógnita de quién será la tercera pasajera en este viaje.
Algunos hablan, de que la tercera en discordia será la todavía secretaria del Bienestar en Puebla, Lizeth Sánchez, quien entraría de relleno en la contienda y para levantarle la mano al ganador o la ganadora, así como la presidenta municipal de san Martín Texmelucan, Norma Layón, la cual tampoco nada tendría que hacer en la contienda.
Ni Lizeth, ni Norma Layón han solicitado su licencia o los cargos que desempeñan, pero no se observa en el panorama otra mujer que pudiera entrar en la puja.
Los días 25 y 26 de este mes, se llevará a cabo el proceso de registro de estos seis personajes, de los cuales saldrá el candidato a candidata, mismo que se dará a conocer el próximo 5 de noviembre, tal y como lo adelantamos en este mismo espacio.
Inversión histórica en Puebla. El gobernador del estado, Sergio Salomón, va a entregar buenas cuentas, cuando se acerque el momento de rendir su primer informe de labores al frente de la administración pública de Puebla.
Además de mantener a la entidad en un clima de estabilidad y de paz social, el mandatario se podrá jactar de que en el breve periodo que lleva al frente de los destinos de Puebla, ha logrado captar, más de 3 mil 600 millones de dólares, por parte de diversas empresas que han decidido establecer en Puebla o ampliar sus inversiones en nuestra entidad.
La estrategia de recuperación económica puesta en marcha por la anterior administración y continuada por la presente, sumado a los esfuerzos de promoción del nuevo mandatario y la ahora ya, ex secretaria de Economía, Olivia Salomón Vivaldo, rindieron sus frutos.
Hoy, Puebla es uno de los polos de desarrollo más firmes que existen en el país y con la confianza de los inversionistas que resistieron a la pandemia y que poco a poco, han comenzado a recuperarse para generar empleo en la entidad.
Una parte muy importante dentro de esta recuperación, ha sido el papel que la nueva administración que encabeza, Sergio Salomón, ha jugado de cercanía con la iniciativa privada, local, nacional y extranjera y aquí de nueva cuenta jugó un papel fundamental, la ex titular del área, Olivia Salomón.
Puebla entra a la recta final del 2023, con una cifra de 3 mil 469 millones de dólares de inversión, la cifra más alta en la historia de la entidad y desde luego que vale la pena reconocer el esfuerzo que han realizado las autoridades estatales y también la iniciativa privada, que reitero, de esta manera, ratifica su confianza en la gestión del actual mandatario, Sergio Salomón.
riva_leo@hotmail.com
clh
Anteriores
![](http://admin.municipiospuebla.mx/sites/default/files/styles/thumbnail-autores/public/ricardo-morales.jpg?itok=mtsf9Kyq)
Director de Noticias y Editorial de Efekto 10 radio y portal informativo