Dan “cañonazos” de hasta 1 mdp a ejidatarios para que acepten venta ilegal de tierras a Proyecta
En el poderoso Grupo Proyecta seguramente ha de haber exasperación de sus directivos y accionistas porque está claro que, por lo menos hasta que termine el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, no van a tener los permisos para construir el opulento desarrollo inmobiliario City Lomas. Esto luego de que siete veces les han negado la autorización para depredar los bosques de un polígono de 273 hectáreas. Ante tal situación, el único recurso que les queda es defender una compra no legal de 245 hectáreas de terrenos comunales, que se realizó hace cinco años y que podría echarse abajo si se aplica correctamente el derecho agrario.
Una fuente confiable narra que para defender esa compra irregular se le habría otorgado un pago adicional, al costo de los predios, de entre 750 mil y hasta un millón de pesos a cada ejidatario que votó a favor de ceder esas tierras de uso común, que se supone no pueden ser objeto de una transacción comercial.
Se dice que ese dinero lo habrían recibido alrededor de 200 de los 300 miembros del núcleo agrario de Santa María Malacatepec, pues no todos están de acuerdo en permitir el avance de los planes del Grupo Proyecta, que pretende talar alrededor de 300 mil árboles, entre uno de los 34 impactos ambientales negativos que se han podido identificar en torno al proyecto de City Lomas.
A primera vista parecería descabellada la cantidad de dinero que se hizo circular entre los ejidatarios, pues si se partiera de la hipotética idea de que todos hubieran recibido un millón de pesos, se estaría hablando de un desembolso de 200 millones de pesos.
Pero en realidad esa cantidad no es nada, es una cifra pírrica, frente al monumental negocio que se quiere hacer con la idea City Lomas en terrenos de Santa Clara Ocoyucan.
Solamente hay que observar estas cifras: el proyecto inmobiliario en cuestión implica construir 9 mil 900 viviendas, de nivel económico alto y medio. Para ello, se plantea una inversión inicial de 732 millones de pesos en infraestructura y poder levantar las primeras 2 mil residencias.
Los terrenos del City Lomas, de manera sorprendente, ya se ofrecen en algunos sitios de internet, como si se tuviera destrabado el impedimento legal para avanzar con el desarrollo inmobiliario. Un predio de 160 metros cuadrados se quiere vender en un costo mínimo de 933 mil pesos y el de 180 metros cuadrados, rondaría en un millón 107 mil 900 pesos.
Si se partiera de un precio conservador de que cada casa, de las 9 mil 900 que se quieren construir, se vendiera en 3.5 millones de pesos, implicaría un negocio de alrededor de 34 mil millones de pesos.
El cálculo –todavía con un parámetro lejanos a los precios actuales de las viviendas– de que cada casa costara 5 millones de pesos, implicaría un mercado de 49 mil millones de pesos la venta de los 9 mil inmuebles que se buscan asentar en un área de 332 hectáreas.
Por eso se puede expresar que los ejidatarios recibieron una miseria por las 245 hectáreas de uso comunal.
Dinero que seguramente dejó fascinado a muchos de los labriegos, pero que a largo plazo es un dinero insuficiente para cambiar su condición de pobreza en que viven dentro del municipio de Santa Clara Ocoyucan.
Al final quedarán, como siempre ocurre con los campesinos, relegados del progreso material y social.
La apuesta del Grupo Proyecta para buscar destrabar sus planes, es estar apoyando los proyectos políticos de los morenistas Ignacio Mier Velazco y Adán Augusto López Hernández, quienes buscan ser los próximos candidatos a la gubernatura de Puebla y a la presidencia de la República, respectivamente.
Quieren los empresarios de ese consorcio encontrar la vía del tráfico de influencias para evadir los criterios técnicos de protección del medio ambiente que ha aplicado el gobierno federal. No sería la primera vez que utilicen ese camino.
Grupo Proyecta nació con el cobijo de los gobiernos priistas de Melquiades Morales Flores y de Mario Marín, que permitió crear el desarrollo Lomas de Angelópolis, sobre tierras de San Andrés Cholula y Santa Clara Ocoyucan, en donde habitan alrededor de 100 mil personas.
La relación, en un inicio, no era buena con el gobernador panista Rafael Moreno Valle Rosas, por la cercanía que Rafael Posada Cueto, el creador de Grupo Proyecta, tenía con el grupo político del exmandatario Mario Marín Torres.
Al final cedió Moreno Valle y eso permitió hacer un paso a desnivel, en la Vía Atlixcáyotl, para que pudiera crearse un importante acceso a la zona comercial de Lomas de Angelópolis, llamada Distrito Sonata.
Ahora la familia Posada quiere dar un nuevo salto político. Primero uso sus relaciones con el PRI, luego se volvieron albiazules y ahora ya son marrones –el color de Morena–, para intentar abrir la puerta de la 4T.
La alternativa para frenar la destrucción del medio ambiente con el proyecto de City Lomas, es que en el gobierno del presidente López Obrador se haga caso a la solicitud que han planteado los integrantes del Campamento de Resistencia y Lucha de la Tierra y el Agua, es que las áreas protegidas de la Sierra del Tentzo y el Parque Humedal de Valsequillo se extiendan hasta las tierras del ejido de Santa María Malacatepec.
Eso pondría un freno definitivo al Grupo Proyecta.
clh