Con el apoyo presidencial se consolida el Gobierno Estatal
Tal parece que quedó atrás la noche del 14 y la madrugada del 15 de diciembre de 2022, cuando en una acción que no se había en México en muchos años, el Congreso Libre y Soberano de Puebla eligió como Gobernador a Sergio Salomón Céspedes Peregrina en sustitución del fallecido Miguel Barbosa Huerta.
Esa noche de deliberaciones entre todas las fracciones del congreso poblano, más conocida como la noche de los celulares apagados, con el fin de no recibir las molestas llamadas de dirigentes de partidos y las más altas autoridades federales.
Sin duda alguna, la labor del actual Mandatario, la era salomónica le llaman algunos, ha sido de concertar y pacificar Puebla, construir acuerdos y tener una buena relación con el Presidente Andrés Manuel López Obrador y su gabinete.
La mejor muestra fueron las palabras y el apoyo económico al Estado en la visita con motivo de las fiestas del 5 de Mayo.
El Presidente de México reiteró que su administración apoya al Gobierno de Sergio Salomón, por lo que seguirán las acciones conjuntas para detonar el progreso en la entidad y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Prueba de ello es la inversión de 4 mil millones de pesos para obras de infraestructura y la devolución de mil 600 millones del crédito fiscal del Servicio de Administración tributaria (SAT) de la Secretaría de Hacienda.
La gobernabilidad está de manifiesto, las constantes giras por municipios y las reuniones con los distintos actores políticos y económicos, la garantizan.
La gran duda, pero que indica un gran colmillo político, es quien organizó las invitaciones para los otros poderes de la Unión a la festividad del 5 de Mayo.
La ausencia de los aspirantes más fuertes al Gobierno del Estado, Alejandro Armenta e Ignacio Mier, incluso la Secretaria federal del Medio Ambiente, María Luisa Albores, evitó especulaciones y divisiones entre los morenistas.
En cambio, fueron invitadas las corcholatas presidenciales, Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López, quienes se pasearon y lucieron.
Cabe destacar el paquete de proyectos de movilidad para el Estado, que incluye la construcción de la línea 4 del Sistema Ruta o BRT (Bus Rapid Transit), la Central Camionera del Sur, dos distribuidores viales y el mejoramiento de la red carretera estatal y de parques.
La Ruta 4 comprenderá 41 kilómetros de longitud y beneficiará a 3 millones de habitantes de seis municipios como Puebla, Amozoc, Coronango, Cuautlancingo, San Pedro y San Andrés Cholula, con una inversión de mil 450 millones de pesos, recurso que será compartido con la Federación.
La Central Camionera será a través de inversión público-privada, sin afectación a las finanzas públicas estatales, ya que el Estado pondrá el espacio físico y los privados realizarán la obra. Los distribuidores viales estarán en Ejército de Oriente y Bulevar 18 de Noviembre en la carretera federal a Tehuacán y otra similar en la zona de la Central de Abasto.
leticia_montagner@hotmail.com
Anteriores

Leticia Montagner es licenciada en Periodismo y tiene la maestría en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Doctorada en Derecho y Género. Fue catedrática de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Es pionera en Puebla de noticiarios y programas radiofónicos con perspectiva de género desde 1997. Conductora de programas de radio y televisión en Puebla. Actualmente es catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, escribe una columna política los miércoles en El Sol de Puebla y conduce la Revista ABC en ABC Radio 1280 de AM.