Inició la guerra de las encuestas: gana el que paga al mejor postor
La contienda por la candidatura de la 4T a la gubernatura de Puebla ha entrado en la fase de “la guerra de encuestas”, en donde han empezado a aparecer una serie de sondeos de opinión pública que tiene como principal característica el hacer ganar al que paga el estudio demoscópico, sin importar que el resultado sea descabellado. Lo que les importa a los aspirantes por la nominación es hacer aparentar que van ganando en el terreno de popularidad, aunque esa no sea la realidad política.
Se está jugando a falsear la realidad y para ello hay empresas que se prestan a alquilarse para hacer ganar con fantasías a sus clientes, aunque no tengan el capital político suficiente. En detrimento de encuestadoras que si tienen prestigio, seriedad y trayectoria, como es el Beap de Juan Rodolfo Rivera Pacheco o Mas Data de José Zenteno.
Por eso ahora hay encuestas, de baja calidad, que presentan al senador Alejandro Armenta Mier como el aspirante que vapulea a todos sus contrincantes en la 4T y se crear la idea de que nadie lo pueda alcanzar.
Otras sostienen que el diputado federal Ignacio Mier Velazco es la revelación y ya rebasó a todos los competidores morenistas. Que ya está todo decidido a favor de él.
E incluso hay un estudio, muy bien presentado, pero nada creíble, que apunta a que Olivia Salomón, la secretaría de Economía, es el “caballo negro” que está rebasando a todos.
Como parte de esta estrategia, se han estado generando una serie de encuestas robóticas que inducen los resultados a favor de ciertos aspirantes.
Tal es el caso de un sondeo telefónico –que se desplegó el pasado fin de semana– en el cual al ciudadano que se entrevista le presentan siempre en primer lugar el nombre del senador Alejandro Armenta Mier, como una manera de que no haya muchas opciones de contestar y se dejé le imagen de que el legislador marcha avante en la contienda por la nominación morenista.
Otro ejemplo es el siguiente: un escenario que es palpable es que, desde hace varios meses, el personaje más conocido y popular en la 4T es el senador Alejandro Armenta Mier, como consecuencia de que lleva cuatro años en campaña. Pero al mismo tiempo hay un importante crecimiento de Ignacio Mier Velazco y de Julio Miguel Huerta Gómez, como consecuencia de que el diputado federal y el secretario de Gobernación, respectivamente, han desplegado un oneroso gasto en propaganda, con el que han forrado con sus anuncios todo espacio disponible en el estado. Sin contar que realizan actos masivos y los siete días de la semana se promuevan por todos los medios disponibles.
Por eso resulta poco o nada creíble que aparezca un sondeo de opinión pública que plantea que la secretaría de Economía, Olivia Salomón Vivaldo, le esta “pisando los talones” a Alejandro Armenta y que ya rebasó, por mucho, a Ignacio Mier y Julio Huerta, así como a la ex edil de la capital, Claudia Rivera Vivanco, en las simpatías de la ciudadanía.
La funcionaria no tiene trabajo político, no ha colocado propaganda, no tiene un discurso medianamente atractivo y su contacto con la población es nulo, por lo que no hay el más mínimo sustento para que se le coloque en una posición importante de la carrera por la sucesión.
De acuerdo con una encuesta, que se ha difundido ampliamente en redes sociales y que se habría levantado el pasado 23 de abril, a una muestra de 400 llamadas telefónicas en el estado, se presenta el siguiente resultado:
Ante la pregunta de quién podría ser el mejor candidato de entre los aspirantes de Morena, se indica que Alejandro Armenta tendría el 32 por ciento de los respaldos, contra 20 por ciento de Olivia Salomón, dejando atrás a Ignacio Mier Velazco con 18 por ciento y a Julio Huerta con 14 por ciento. Mientras que Claudia Rivera no tiene una sola mención a su favor.
Pero más hilarante resulta que ante la pregunta: ¿quién es más honesto?, Salomón Vivaldo arrasa con el 29 por ciento de respuestas a su favor y manda a Alejandro Armenta al cuarto lugar, mientras que a Claudia Rivera nadie la respalda.
Y por su fuera poco, lo que si ya raya en lo absurdo, es que a nivel de la capital y área conurbada aparece en el sondeo en cuestión que Armenta y Olivia Salomón están empatados. El primero tiene 22 por ciento de popularidad y la secretaria de Economía tiene el 21 por ciento. Y otra vez, Claudia Rivera desaparece del escenario.
Olivia Salomón hasta ahora ha sido una buena funcionaria del gabinete estatal, que no ha protagonizado escándalos o abusos. Es una mujer afable y muy compenetrada en sus tareas oficiales, en las cuales convive con empresarios, productores de diversas actividades económicas y servidores públicos. Fuera de eso no tiene ninguna actividad o campaña publicitara que la hiciera crecer en el ámbito electoral.
Claudia Rivera tiene muchos detractores, pero también muchos seguidores. Aunque no está en su mejor momento, simplemente no es creíble que una funcionaria que no pinta en los espacios de opinión pública, como es Olivia Salomón, tenga más popularidad y respaldo que la ex edil de la capital.
Pero en la “guerra de encuestas” de lo que se trata es decir muchas veces una mentira, para buscar que se convierta en una verdad política. Y eso está ocurriendo en la lucha por la candidatura de la 4T al gobierno de Puebla.
Anteriores
![](http://admin.municipiospuebla.mx/sites/default/files/styles/thumbnail-autores/public/fermin_alejandro_garcia.jpg?itok=TW6s_Cwh)