Documental en Canal 22 del Apóstol Santiago de Izúcar
La Secretaría de Cultura federal, en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), estrenó la serie documental En lo Profundo de México, una producción de Canal 22 que a lo largo de 4 entregas retrató aspectos rituales y religiosos de la cultura mexicana, donde destacó las labores de rescate y restauración como la escultura monumental de Santiago Apóstol de Izúcar de Matamoros, Puebla.
En la primera y segunda entrega, el INAH destacó el fenómeno natural de la momificación y la historia de la tradición popular sobre los milagros obrados por la Virgen en tiempos coloniales como La Señora de las Aguas a quien se atribuye el milagro de evitar una gran inundación en la capital novohispana, al haber caminado sobre las aguas y cerrar las compuertas de la ciudad.
La tercera y cuarta entrega del documental que se transmitirán los martes 9 y 16 de mayo por Canal 22 a las 19 horas, busca difundir proyectos poco conocidos para las grandes audiencias y exponer los procesos de restauración, como el caso de la recuperación de la escultura monumental de Santiago Apóstol, de Izúcar de Matamoros, Puebla, donde se dieron 80 llamados de cámara durante tres años.
Estos dos últimos episodios están dedicados a El Rescate del Apóstol Santiago de Izúcar de Matamoros, escultura que llegó hecha añicos a la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC), del INAH, tras el derrumbe de la cúpula de su parroquia, por los sismos de septiembre de 2017.
La coordinadora de esta compleja iniciativa de restauración, la Perito Roxana Romero Castro y sus colegas Mariana Aguilar Gutiérrez y Zulema Ayerín González Gamboa, cuentan los pasos detrás de la restitución de esta imagen, cuya devoción cruza fronteras.
La propuesta original de Producciones Kamaleón y la Coordinación Nacional de Difusión del INAH, indagaron el quehacer de los profesionales en la restauración y preservación del patrimonio cultural, lo mismo en imágenes devocionales que en cuerpos momificados, los cuales relatan los afanes de quienes nos precedieron en su andar por el territorio que hoy llamamos México.
Como expresó el creador de la serie, Gabriel García Reyes, el objetivo es exponer los valores que concentran estos testimonios, observándolos con una mirada interdisciplinaria, ya que son los especialistas quienes narran sus significados desde la historia, la estética, la antropología e, incluso, la teología, para comprender los motivos de su continuidad en la memoria colectiva.
La serie En lo Profundo de México consta de 4 episodios de 53 minutos cada uno. El primero, titulado Las Momias de México, abordó la colección de cuerpos momificados que resguarda el Museo Nacional de Antropología en la Ciudad de México.
La segunda entrega, La Señora de las Aguas, dio a conocer el proceso de restauración de esta escultura del siglo XVIII, a la que se atribuye el milagro de evitar una gran inundación.
El relato documental se hilvana con entrevistas a la responsable del proyecto, la Restauradora Katia Perdigón Castañeda, el Antropólogo Bernardo Adrián Robles Aguirre y la Historiadora Nuria Salazar Simarro.
La serie que pretende recuperar la profundidad de las culturas, de las sensibilidades, de los universos simbólicos que habitan este inmenso y entrañable país que es México; multiverso de civilizaciones, culturas, historias y expresiones culturales que al INAH corresponde investigar, documentar, preservar, defender, recuperar y difundir para el disfrute y la formación cívica y espiritual de toda la sociedad mexicana.
leticia_montagner@hotmail.com
Anteriores
Leticia Montagner es licenciada en Periodismo y tiene la maestría en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Doctorada en Derecho y Género. Fue catedrática de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Es pionera en Puebla de noticiarios y programas radiofónicos con perspectiva de género desde 1997. Conductora de programas de radio y televisión en Puebla. Actualmente es catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, escribe una columna política los miércoles en El Sol de Puebla y conduce la Revista ABC en ABC Radio 1280 de AM.

