Autoridades electorales de Cholula fueron premiadas con cargos por Angon
Una sospechosa relación que ha pasado desapercibida es que los dos principales encargados de conducir el proceso electoral 2021 en San Pedro Cholula, en el que ganó la panista Paola Elizabeth Angon Silva, acabaron convirtiéndose en importantes funcionarios públicos del gobierno de ese municipio, apenas concluyó la contienda de hace casi un par años. Lo que pone en duda la imparcialidad del árbitro comicial, en una votación que tuvo un resultado atípico, que todavía no se acaba de explicar.
María de Jesús Soto Juárez fungió como consejera presidente del Consejo Municipal del Instituto Electoral del Estado (IEE) y resulta que, cuatro meses después, fue nombrada jefe del Departamento de Valuación e Inspección del ayuntamiento de San Pedro Cholula, responsabilidad en la que se mantiene hasta la fecha.
Otro caso es el de Iván Cuautli Minutti, quien en junio de 2021 era el secretario del Consejo Municipal del IEE, y en octubre de ese mismo año, cuando arrancó el gobierno de Paola Angon, fue designado jefe del Departamento de Mejora Regulatoria y entre el personal del ayuntamiento de San Pedro Cholula se dice que, es uno de los funcionarios “intocables”.
Si se revisa la Constancia de Mayoría y Validez de la Elección de 2021 del IEE –cuya copia se muestra–, se puede observar que el 9 de junio de ese año, María de Jesús Soto e Iván Cuautli, firmaron el acta en la cual se nombra a Paola Angon como presidenta electa de San Pedro Cholula, quien fue postulada por la alianza formada por el PAN, el PRI y el PRD.
Y después, en las fichas técnicas del ayuntamiento de ese municipio se informa que María de Jesús Soto ingresó oficialmente al ayuntamiento de San Pedro Cholula el 22 de octubre de 2021, es decir cuando habían pasado pocos días de haber concluido el proceso electoral. Mientras que Iván Cuautli Minutti entró a la misma administración el día 3, del mismo mes y año.
Oficialmente el proceso electoral de hace dos años concluyó en octubre de 2021 y resulta, que los entonces funcionarios electorales –los más importantes del municipio– en esa misma fecha dejaron sus cargos en el IEE y se fueron al recién iniciado gobierno de la panista Paola Angon. Sin guardar las formas y mostrando su proclividad hacia el PAN.
Es cierto que desde el punto de vista jurídico no hay ningún impedimento para que un árbitro comicial se sume al gobierno de un candidato ganador de un cargo de elección popular.
Sin embargo, si genera muchas suspicacias, porque parecería que la incorporación de María de Jesús Soto e Iván Cuautli es un pago de “favores” de Paola Angon hacia quienes tenían la responsabilidad de conducir el proceso electoral con imparcialidad y sin tener conflictos de intereses con los candidatos que compitieron en la contienda en cuestión.
No se sabe, por ahora, que “favores” podrían haber estado en juego como para que a ambos personajes les otorgaran cargos públicos que no tenían ninguna relación con su desempeño en el IEE.
La pasada elección de San Pedro Cholula fue atípica, porque faltando cuatro meses para los comicios, Morena tenía una ventaja de 48 por ciento de la intención del voto frente al 37 por ciento de la coalición del PAN, el PRI y el PRD. De acuerdo con un sondeo que presentaron los empresarios Rolando Cocolotl y Zenón Gómez.
Faltando un mes para las votaciones, diferentes casas encuestadoras daban una ventaja al abanderado de Morena, Julio Lorenzini Rangel, en una proporción que iba desde los 12 y hasta los 16 puntos, frente a Paola Angon, que enfrentaba el rechazo de un sector importante de militantes del PAN que no la habían apoyado para que fuera de la candidata de la oposición.
Angon había construido su postulación por la estrecha relación que había tejido con la extinta gobernadora Marta Erika Alonso Hidalgo y la entonces presidenta estatal del PAN, Genoveva Huerta Villegas, pero no contaba con la empatía de una parte importante de los miembros del albiazul, lo que parecería inyectarle un alto grado de vulnerabilidad a su candidatura.
De manera sorpresiva Angon acabó ganando con más de 15 puntos de diferencia frente a Julio Lorenzini, pese a que los sondeos internos del PAN descartaban toda posibilidad de que el albiazul pudiera triunfar en la plaza de San Pedro Cholula.
Muchos argumentaron que las encuestas no lograron captar las preferencias electorales de sectores de la población que salieron a votar contra la 4T y habitan en fraccionamientos, sobre todo de la periferia del municipio.
No obstante, conocedores del comportamiento electoral de San Pedro Cholula advierten que no se explica cómo Paola Angon viniendo siempre muy abajo en las encuestas, haya podido ganar con una ventaja abrumadora, que su propio equipo de campaña no se lo creía.
Anteriores
![](http://admin.municipiospuebla.mx/sites/default/files/styles/thumbnail-autores/public/fermin_alejandro_garcia.jpg?itok=TW6s_Cwh)