Devolvió el IMSS calidad de vida a una niña de Atlixco

El Hospital de Traumatología y Ortopedia del Instituto Mexicano del Seguro Social en Puebla celebró su 34 aniversario con la recuperación de Melisa, una pequeña de 9 años que padece mucopolisacaridosis tipo IV-A, es decir, falta de la enzima que degrada glucosaminglucanos, sustancias nocivas para sus huesos, corazón, articulaciones, visión, entre otras.

Gracias a la intervención oportuna de los especialistas del nosocomio, la vida de la pequeña cambió radicalmente, al recibir terapia de reemplazo enzimático elosulfasa alfa, siendo la primera paciente en el IMSS Puebla en recibirla, además de realizarle una cirugía de rodillas que le permitió volver a caminar.

Melisa, originaria de Atlixco, Puebla, desde los 2 años de vida fue diagnosticada con Síndrome de Turner y recibió tratamiento de hormona de crecimiento, con los cuidados especiales para un niño con esa patología.

Durante el inicio de la vida escolar de Melisa sus posturas corporales no eran normales, ya que sacaba su pecho y costillas, por lo que su madre, la señora Alejandra, buscó otras opiniones médicas para ayudar a su hija.

Doña Alejandra compartió que durante sus primeros 4 años de vida no creció más que 4 centímetros y lo que más temor le dio fue que dejó de caminar, aunado los dolores en sus articulaciones, que no la dejaban dormir y la mantenían asustada.

Por su parte, José Pedro Martínez Asensión, Ortopedista Pediatra del Hospital de Traumatología del IMSS en Puebla, explicó que la intervención quirúrgica de rodillas se realizó el 7 de junio del 2021, por una deformidad llamada genu valgo.

En la intervención se colocaron grapas que permitieron enderezar sus rodillas, devolver movilidad a sus piernas y a mejorar su postura. Fue un reto para los especialistas de la salud al ser un caso único en el IMSS en Puebla con esa patología, afirmó el Especialista.

La Doctora Magda Tinajero Esquivel, Jefe de la División de Calidad y Especialista en Genética Médica del mismo hospital, detalló que la aplicación de la enzima de sustitución es semanal, vía intravenosa la dosis se ajusta a su peso y talla; lo que hace la enzima es eliminar los GAG que su cuerpo no puede eliminar por sí solo.

Para su atención se capacitó a todo el personal de enfermería. Ha logrado tener capacidades que ya no tenía, ella quiere ser abogada, se peina sola, camina y ya no presenta dolor en sus articulaciones, indicó. Ahora la niña está recuperando calidad de vida.

Sus padres jamás desistieron y las ganas de vivir de la pequeña eran más grandes que cualquier otro obstáculo, y consiguieron llegar en el año 2021 al Seguro Social, con una mejora continua en la vida de Melisa.

El nosocomio abrió sus puertas el 18 de noviembre del año 1988, convirtiéndose en Unidad Médica de Alta Especialidad el 22 de abril del 2004, para la atención a pacientes con patologías traumáticas y ortopédicas, de acuerdo con su Director, Carlos Francisco Morales Flores.

La UMAE atiende a una población de 130 mil derechohabientes de Puebla, Tlaxcala y Oaxaca. En un día típico realiza 25 cirugías, 400 consultas de Especialidad, 120 consultas de Urgencias, 450 estudios de laboratorio, 500 estudios radiológicos, entre otras acciones.

leticia_montagner@hotmail.com

Anteriores

Leticia Montagner

Leticia Montagner es licenciada en Periodismo y tiene la maestría en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Doctorada en Derecho y Género. Fue catedrática de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Es pionera en Puebla de noticiarios y programas radiofónicos con perspectiva de género desde 1997. Conductora de programas de radio y televisión en Puebla. Actualmente es catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, escribe una columna política los miércoles en El Sol de Puebla y conduce la Revista ABC en ABC Radio 1280 de AM.