Ensañamiento contra el PRD obedece al miedo que sienten consejeros del IEE de ser sancionados
Literalmente es “el miedo” a ser sancionados por el INE lo que guía el actuar de por lo menos cuatro consejeros del Instituto Estatal Electoral de Puebla (IEE) y es lo que explica, en mucho, el ensañamiento que el organismo recientemente ha mostrado con el Partido de la Revolución Democrática, al incrementarle de 25 a 50 por ciento el recorte mensual a sus prerrogativas para que cubra una sanción global de sanciones.
Los consejeros parten de la idea –totalmente errada— de que es preferible “excederse”, a que los acusen de no acatar lineamientos que marca el INE, pues esta última instancia tiene la facultad de removerlos del cargo.
Una fuente confiable del IEE dice al respecto: “los consejeros del IEE tienen miedo de ser denunciados ante el INE por cualquier irregularidad, ya que tiene facultades para removerlos del cargo. Entonces ante cualquier cosa que dice el INE, ellos literalmente se ponen a temblar”.
Y eso está generando una deficiente toma de decisiones hacia el interior del IEE, lo que agrava el funcionamiento del instituto, que ha tenido un oscuro desempeño en los dos últimos procesos electorales regulares, los de 2018 y 2021.
Bajo esa lógica actúan los siguientes consejeros del IEE: Miguel Ángel García Onofre –quien hasta hoy es presidente del Instituto Estatal Electoral–, Arturo Baltazar Trujano, Susana Rivas Vera y Sofía Marisol Martínez Gorbea, quienes eran parte de la estructura del INE, antes de ser integrantes del árbitro electoral de Puebla.
Dicho comportamiento errático explica la conducta excesiva que los consejeros mostraron esta semana en contra el PRD poblano y que, de manera especial, provocó un malestar de casi todas las fuerzas políticas, por ser un abuso que se podría reproducir –de diferentes formas—contra cualquier partido.
Lo ocurrido con el instituto del sol azteca pasó así: hay varios acuerdos –signados en el primer cuatrimestre de este año– del Consejo General del IEE donde se establece que al PRD poblano se le descontará el 25 por ciento de sus prerrogativas mensuales hasta que el partido acabe de cubrir el monto total de las sanciones que sufre por problemas de comprobación de fondos públicos. Por ser un convenio avalados por el órgano colegiado del instituto, solamente puede ser modificado por el Tribunal Estatal Electoral de Puebla y ante la presentación de una impugnación.
Pese a esas condiciones, los consejeros se brincaron las normas y le aumentaron al 50 por ciento el descuento mensual de sus prerrogativas al PRD, sin importar que no tienen facultad para ello y que no había una impugnación contra los acuerdos donde se establece la forma de pago de sanciones por parte de dicha fuerza política.
Con los recortes de 25 por ciento, el sol azteca perdió desde abril pasado 401 mil 258 pesos al mes, pero a partir de este mes la cifra se duplicará con el ajuste realizado a 802 mil 516 pesos.
Ante este cambio, surge una pregunta básica: ¿Por qué si el descuento de prerrogativas al PRD data de principios de año, porque modificarlo en el último trimestre de 2022?
Parece haber dos motivaciones:
Primera: la fuente consultada por este columnista indica: “quien alentó ese miedo en esta ocasión fue Iris del Carmen Conde Serapio, titular de la Unidad Técnica de Fiscalización del IEE, porque es contadora de profesión y una persona muy cuadrada”.
Ella habría sido quien generó la idea de modificar el acuerdo del PRD, por el miedo de que el INE lo considere que es un convenio que no está de acuerdo con sus criterios de fiscalización del gasto público de los partidos políticos.
Conde Serapio no es la primera vez que provoca problemas, narra la misma fuente: “Iris estuvo implicada en las demoras del IEE en el registro de candidatos en la elección de 2021 –de las que derivaron los retrasos y errores en la impresión de la papelería electoral–, pues en ese tiempo estuvo a cargo de la Dirección de Prerrogativas, Partidos Políticos y Topes de Gasto de Campaña”.
Segundo: este día asume la presidencia del IEE, Blanca Yassahara Cruz García, quien proviene de la estructura orgánica del INE.
Su designación es muy cuestionada por no tener experiencia en organizar una elección estatal, como la que se avecina en 2024.
Esta mujer fue funcionaria del área de organización electoral del INE en un distrito federal de la capital del estado, que es una empresa que en nada se compara con el reto de sacar adelante un proceso electoral para renovar la gubernatura del estado, el Poder Legislativo local y los 217 ayuntamientos de la entidad, tal como va a ocurrir en Puebla en 20 meses.
Más allá de su limitada experiencia, entre los consejeros del IEE hay pavor de que Blanca Yassahara Cruz García llegue al cargo a convertirse en una fuente de intrigas que lleguen a oídos” se consejeros y funcionarios nacionales del INE, lo que acabe provocando que “caigan cabezas” en Puebla.
Anteriores
