Festejos por los 50 años del Centro INAH Puebla
A lo largo de cinco décadas, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Puebla ha velado por uno de los patrimonios culturales más ricos del país, el cual incluye 7 museos, 10 zonas arqueológicas abiertas al público, el registro de casi 3 mil sitios de este tipo, diversos ex Conventos y 3 Zonas de Monumentos Históricos.
Detrás de esa custodia, expresó el Director, Manuel Villarruel Vázquez, está el trabajo diario de personal, el cual pasó de pocas decenas, cuando se constituyó la representación estatal en 1972, a 230 servidores públicos adscritos a sus diferentes secciones.
Las actividades por el 50 aniversario del Centro INAH Puebla arrancarán este 11 de octubre a las 13 horas, con una ceremonia en la que participarán autoridades en la explanada del Museo Regional de Puebla (MUREP).
Dentro del programa, señala el arquitecto, destaca el homenaje al Maestro Efraín Castro Morales, un referente del arte virreinal y el legado arquitectónico poblano, responsable de sentar las bases del Centro INAH Puebla, pues fue Director del entonces Instituto Poblano de Antropología e Historia, con sede en la Casa de los Hermanos Serdán y del Centro Regional Puebla-Tlaxcala.
Asimismo, se reconocerá la trayectoria de la Maestra Blanca Lara Tenorio y de los trabajadores José Juan Acero Pérez y María Elodia Villamil Trinidad.
Esta ceremonia cívica será el inicio de un programa conmemorativo que se extenderá hasta diciembre, con actividades presenciales y por las redes sociales. Otro acto relevante será la entrega de la escultura de Santiago Apóstol a la comunidad de Izúcar de Matamoros, el próximo 24 de octubre.
Esta pieza retornará a su Santuario, luego de un arduo trabajo de restauración, ejecutado por especialistas de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del INAH, quienes lo recibieron en añicos tras recibir el desplome de la cúpula de su parroquia, por el sismo de hace un lustro.
Los devotos recibirán en procesión a su Santiaguito, imagen que ha recuperado sus más de 2.5 metros de altura, gracias a la intervención de un equipo interdisciplinario que se dedicó a su diagnóstico, estudio, restitución y recolocación de fragmentos, reposición de estratos preparatorios y reintegración cromática.
Para el director del Centro INAH Puebla la entrega de esta pieza devocional resulta icónica de la labor de este centro de trabajo para la recuperación de los inmuebles y bienes muebles históricos dañados por los sismos del 7 y 19 septiembre de 2017, un compromiso vigente, ya que en este momento se ejecutan 30 acciones, entre proyectos y obras de restauración, relacionados con la rehabilitación de templos.
El retorno de esta imagen es muestra del compromiso y de la labor que el INAH ha llevado a cabo ininterrumpidamente, inclusive, durante la contingencia sanitaria, para la conservación del patrimonio cultural, en especial del dañado por los sismos. En Puebla, estas tareas tienen 65 % de avance en bienes muebles e inmuebles.
Villarruel Vázquez informó que, con motivo del 50 aniversario, el área educativa del Centro INAH Puebla ha organizado talleres dirigidos a diferentes públicos, algunos de ellos en colaboración con los museos de Santa Mónica, de la No Intervención Fuerte de Loreto y la Casa del Deán.
En el MUREP se efectuarán encuentros académicos sobre los estudios antropológicos e históricos en la entidad y otro relativo a la génesis y el desarrollo de la Revolución Mexicana, para noviembre.
leticia_montagner@hotmail.com
Anteriores
Leticia Montagner es licenciada en Periodismo y tiene la maestría en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Doctorada en Derecho y Género. Fue catedrática de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Es pionera en Puebla de noticiarios y programas radiofónicos con perspectiva de género desde 1997. Conductora de programas de radio y televisión en Puebla. Actualmente es catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, escribe una columna política los miércoles en El Sol de Puebla y conduce la Revista ABC en ABC Radio 1280 de AM.

