157 aniversario de la toma de Tetela

El pasado 16 de julio de 1865, se celebró el 157 aniversario del suceso más traumático e importante en la historia de Tetela. Ese día, la población de Tetela de Ocampo fue arrasada e incendiada por 3 mil efectivos de la Legión Austrohúngara, apoyada por poblaciones imperialistas serranas vecinas.

A la misma hora, de manera sincronizada, eran atacadas las poblaciones de Huahuaxtla, Xochitlán de Vicente Suárez y Ahuacatlán iniciandose una ofensiva militar masiva contra la Sierra Norte de Puebla que tenía como objetivo acabar con la resistencia republicana encabezada por Los Tres Juanes.

De acuerdo al Consejo de la Crónica de Tetela de Ocampo, en su página de Facebook, estos fueron los hechos registrados:

El ataque del Cuerpo de Voluntarios Austriacos a Tetela fue de madrugada, tomando por sorpresa a los 400 hombres del general Juan N. Méndez, quienes resguardaban la plaza, más 200 milicianos del barrio de Tentzon, Cuahuigtic e Ixtacamaxtitlan, Puebla bajo las órdenes del Coronel Dionisio Leal.

Junto a ellos también se encontraban los generales Ramón Márquez Galindo y Manuel Andrade Párraga, así como los jefes del Cuerpo de Tetela, el Teniente Coronel Braulio Zamítiz, el Mayor José María Sosa y el Sargento Segundo Rafael Bonilla.

Las fuerzas invasoras arribaron con fuertes cargas de caballería húngara, los llamados húsares rojos, entrando y bloqueado todas las entradas a Tetela por los caminos de Cuapancingo-Tonalapa, San Nicolas, El Mineral de La Cañada y los accesos de Zitlalcuautla, San José y Capuluaque.

La población de Tetela se tuvo que refugiar en los cerros, mientras las fuerzas republicanas se replegaron hacia la cumbre de Moragco, hoy comunidad Morelos, dónde el General Méndez fue recibido por una carga de fusilería enemiga, salvando la vida milagrosamente, ya que su caballo prácticamente le sirvió de escudo.

Al grito de ¡Viva Tetela! ¡Viva Xochiapulco! del sargento Cruz desde el Zotolo, hizo pensar a las fuerzas imperiales que se acercaban refuerzos republicanos y se replegaron hacia Tetela que ya estaba en su poder.

Mientras tanto en Huahuaxtla, los generales Juan Crisóstomo Bonilla y Juan Francisco Lucas se enfrentaban al Conde Thun y sus Jägers, los cazadores de montaña eslovenos, donde después de tres horas de feroz contienda terminan siendo derrotados y se repliegan hacia Tetela dónde se encontrarían en la cumbre de Moragco con el general Méndez.

En el lado poniente de la sierra ese mismo día, una columna austrohúngara de 700 efectivos dirigidos por el Capitán austriaco Kurzrock atacaron Ahuacatlán, donde se encontraban el Gobernador Fernando María Ortega y unos 200 milicianos de Zacatlán al mando del Coronel Ignacio Sosa.

Después de una tremenda batalla de más de 24 horas en las que los europeos se refugiaron en la iglesia, estos terminaron escapando hacia Tepetzintla, pero el capitán Kurzrock y otros de sus hombres fueron capturados y fusilados.

Así fue la caída de Tetela. Los datos están tomados de las Memorias del Coronel Lauro Luna, Archivo Particular; la tesis "Sexto Batallón de Guardia Nacional del Estado de Puebla: La Reforma en Tetela de Ocampo, del Licenciado en Etnohistoria Venancio Armando Aguilar Patlán y La Gran Década Nacional o Relación Histórica de la Guerra de Reforma, Intervención Extranjera y Gobierno del Archiduque Maximiliano, 1857-1867, Tomo 2, Galindo y Galindo, Miguel, libro del Fondo de Cultura Economica.

leticia_montagner@hotmail.com

Anteriores

Leticia Montagner

Leticia Montagner es licenciada en Periodismo y tiene la maestría en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Doctorada en Derecho y Género. Fue catedrática de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Es pionera en Puebla de noticiarios y programas radiofónicos con perspectiva de género desde 1997. Conductora de programas de radio y televisión en Puebla. Actualmente es catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, escribe una columna política los miércoles en El Sol de Puebla y conduce la Revista ABC en ABC Radio 1280 de AM.