Dos atentados antecedieron a la muerte de Eloy Merino, el líder de Fuerza Territorial Poblana
Eloy Merino Mendoza, el líder y fundador de la Fuerza Territorial Poblana (FTP), llegó a agrupar unas 650 personas en un movimiento de autodefensa comunitaria que tenía su epicentro en Jolalpan, que de manera controvertida para unos era un grupo criminal y para otros, era una alternativa de protección frente al crimen organizado en la Mixteca. Previo a su asesinato ocurrido este miércoles, ya había el antecedente de dos hechos graves de violencia que anticipaban que había una especia de “cacería” en su contra por parte de una organización rival.
Para entender lo que ha ocurrido en torno a la matanza de hace dos días en Jolalpan, es necesario remitirse a una fecha importante que fue el 5 de mayo de 2019, pues ese día llegó a la comunidad de San Martín Alchichica, en Izúcar de Matamoros, el líder histórico de las autodefensas de Michoacán, el controvertido doctor José Manuel Mireles Valverde, quien encabezó una ceremonia que dio inicio al funcionamiento de la Fuerza Territorial Poblana.
Dicha agrupación nació supuestamente para combatir la expansión del Cártel de Los Rojos que tiene una fuerte presencia en la Mixteca poblana, sobre todo en Acatlán de Osorio, desde el año 2016. Esta organización que opera en los estados de Guerrero, Puebla y Morelos, se formó por la fragmentación que hubo del Cártel de los Hermanos Beltrán Leyva y se dedica a disputarle el mercado de la heroína y el fentanilo a las bandas de Guerreros Unidos y los Ardillos.
Previó al evento del 5 de mayo de 2019, la relación entre Eloy Merino Mendoza y el doctor Mireles Valverde nació 8 años antes, cuando el michoacano oriundo de Tepalcatepec creó un poderoso grupo de autodefensa para pelear primero contra la Familia Michoacana y después, contra los Caballeros Templarios, que eran dos agrupaciones que tenían el mismo origen, pero se habían fraccionado. El objetivo de estos últimos grupos era combatir al Cártel de los Zetas y favorecer al Cártel de Sinaloa en el trasiego de percusores químicos –que llegan por los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas– para la fabricación de drogas sintéticas.
Eloy Merino Mendoza, cuentan los que lo conocieron, siempre quiso ser militar, pero nunca pudo pasar el proceso de admisión de la Secretaría de la Defensa Nacional. Por eso hace varios años se enroló en la autodefensa de José Manuel Mireles, junto con un nutrido grupo de vecinos de Acatlán de Osorio, que durante mucho tiempo colaboraron en el combate a la Familia Michoacana.
La inquietud de Eloy Merino de tener su propio grupo paramilitar se concretó en 2019 y contó con la ayuda del doctor Mireles.
A partir de 2019, la recién creada organización FPT de inmediato entró en confrontación con los Rojos, en torno a cuatro actividades criminales: el mercado de amapola, el tráfico de indocumentados, el cobro de piso a comercios y el robo de ganado.
Unos testigos dicen que la FTP en unos momentos pareció ser una alterativa para frenar muchas actividades delictivas, sobre todo los secuestros.
Pero también se asegura que a los integrantes de la FTP les gustaba actuar encapuchados y haciendo alarde de uso de armas, lo que ya había provocado una ola de miedo entre la población mixteca y denuncias de que estarían protegiendo actividades ilícitas.
Un momento clave que demostraba su poder ocurrió el pasado 20 de mayo, cuando la Guardia Nacional detuvo a un miembro de la FTP por portar un rifle automático. Eso provocó que Eloy Merino ordenara un bloqueo carretero que duró 8 horas entre Izúcar de Matamoros y Atlixco, así como la vía que comunica a Tepexco, hasta lograr que interviniera una presidenta municipal de la región para negociar la libertad del detenido.
Luego del enfrentamiento acontecido hace dos días en la comunidad de Teutla, del municipio de Jolalpan, han surgido dos hipótesis –entre conocedores del tema—de qué pudo provocar ese suceso que dejó un saldo de 6 muertos y 16 lesionados con heridas de bala, estando entre las víctimas mortales “el Comandante”, que era como le gustaba a Eloy Merino que lo nombraran.
Primera hipótesis: que la Familia Michoacana se habría cobrado una vieja venganza por la participación de Eloy Merino y otros integrantes de la FTP en el grupo paramilitar de José Manuel Mireles.
Segunda hipótesis: que el enfrentamiento es parte de la disputa de la Fuerza Territorial Poblana y los Rojos por el control del corredor Mixteco que inicia en Jolalpan y termina en Tulcingo del Valle, que es la frontera con Tlapa, Guerrero, que es la puerta a la Montaña y de los sembradíos de amapola.
Más allá de cuál se la explicación, ya había antecedentes de que había una especia de “cacería” de Eloy Merino Mendoza.
El 25 de noviembre de 2021, en la comunidad de Real de la Peña, del municipio de Jolalpan, fue encontrado el cuerpo de un ganadero al que le habían cortado ambos brazos. La victima era cercana a Eloy Merino y se especula, que en algún momento habría aportado financiamiento para la creación de la FTP.
Otro episodio ocurrió el 7 de octubre del mismo año cuando fueron encontrados restos humanos de un hombre en Huitzilpetec y Molcaxac. Cuando se identificó la identidad del cadáver, se supo que era uno de los operadores de la Fuerza Territorial Poblana.
Esos acontecimientos ya adelantaban que algo más grave iba a ocurrir en la región mixteca.