¿Festejar la Libertad de Expresión?

Hoy 7 de junio se conmemora el Día de la Libertad de Expresión, pero es un día en el cual poco o nada podemos celebrar, absolutamente nada, en este México convulso donde en el periodismo se ha convertido en la profesión más peligrosa para hombres y mujeres que diario luchar por alcanzar esa libertad.
 
La fecha de la libertad de expresión se instauro en 1951 por los editores de los periódicos y el entonces presidente de México, Miguel Alemán Valdés, para destacar la trascendencia para la democracia mexicana con una prensa libre e independiente, algo que no se ha logrado y menos en estos tiempos cuando desde la cúpula del poder se agrede diario a los periodistas, a los reporteros, a los fotógrafos y camarógrafos.
 
Del año 2000 a la fecha se han documentado 153 asesinatos de periodistas de los cuales son 141 hombres y 12 mujeres.
 
En México en este 2022 hay más periodistas muertos que reporteros que cubren la invasión de Rusia a Ucrania en esa sórdida y estúpida guerra carnicera de Vladimir Putin.
Tan sólo de enero a mayo del presente año han sido en nuestro país han sido víctimas 11 periodistas, 10 de los cuales en estados que gobierna MORENA.
 
Del 1 de diciembre de 2018 en que asumió la Presidencia Andrés Manuel López Obrador han sido ultimados 33 periodistas.
 
Así que el gremio periodístico no tiene nada que festejar este 7 de junio.
 
Sin embargo, mando un fuerte abrazo a las mujeres y los hombres que todos los días laboran incansablemente por informar con veracidad en medio de todos los obstáculos que diario enfrentan con gobernantes, políticos y sociedad.
 
¡Saludos compañeros!