La elección dominical, termómetro político del 2024
El domingo, día de elecciones en 6 estados de la República, los números de las votaciones serán la clave para saber el pensamiento actual de la ciudadanía, si quiere estar con Morena o estar con la oposición.
Morena ha actuado desde el principio del sexenio y en los últimos meses tal como lo hacía el PRI en el viejo sistema, pero ante una oposición que no lo parece y que además se está tardando para organizarse y contender en 2024, así como designar un precandidato presidencial que empiece a ser conocido.
Cuando el PRI mantenía el poder, la oposición armaba verdaderos escándalos y atraía a los ciudadanos. Hoy, parecen estar un poco dormidos.
Bien dijo el Senador de la República Ricardo Monreal Ávila, que es el Presidente López Obrador el que gana las elecciones aun sin estar en la boleta, pero gobierna al final de cuentas.
Esta elección es un anticipo del 2024 cuando AMLO esté por salir y tampoco aparezca en la boleta electoral.
Será una pequeña muestra que debe analizar la alianza Va por México, integrada por el PRI-PAN-PRD, para poder descifrar y planear su futuro.
De acuerdo a los analistas, encuestas y expertos, todo parece que indicar que Morena se quedará con 4 gubernaturas y la oposición con dos. Si esto se materializa, puede ser un buen síntoma para el futuro de la oposición. Significaría que Morena no las trae todas consigo y que la oposición podría hacer un buen papel en 2024 si se aplica.
El periódico El Financiero, que tiene la fama de elaborar las mejores encuestas en temas políticos, publicó en su edición del 31de mayo, que Morena tiene la preferencia del electorado en cuatro estados como son Hidalgo, Quintana Roo, Oaxaca y Tamaulipas, mientras que en Aguascalientes encabeza la alianza PAN-PRI-PRD y en Durango existe un empate técnico.
Pero no todo es democrático, por la publicación en esta etapa electoral de audios que han perjudicado al PRI y a su líder nacional Alejandro Moreno Cárdenas y obviamente tienden a debilitarlo en su alianza con el PAN-PRD, más lo que se acumule en estos días.
Hay que destacar los apoyos, violando las leyes electorales y constitucionales, de personalidades de la 4T cuando asisten a mítines morenistas en todo el país, encabezados por el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quien por su cargo debería abstenerse de participar. ¿En qué términos podrá dialogar con la oposición este funcionario federal, si ya toma partido y lucha por ser el candidato presidencial de Morena?
Por cierto, Morena y sus antecesores como el PRD, durante los años del priismo, lucharon a muerte para establecer las actuales reglas electorales que ahora, cuando han llegado al poder, no las acatan. Ahí está vivo todavía el ejemplo de la llamada Consulta de Revocación de Mandato, que incluso legalmente por haber sido aprobada en este sexenio, no debió llevarse a cabo, sino hasta el próximo.
Aunque pudiera haber sorpresas en la elección dominical, todo parece indicar que, por una parte, Morena y el Presidente han sabido tender lazos y puentes con su clientela política y las mañaneras habrán tenido su efecto.
La oposición por su parte, tendrá que redoblar esfuerzos para el 2024. Sería oportuno un cambio de liderazgos en el PRI, el PAN y lo queda del PRD.
Quizá sea la hora de la refundación del PRI, del reposicionamiento del PAN a través de sus más conocidos líderes, al igual que el PRD, que algo tendrá que hacer para evitar su proceso de extinción.
La clave está en el clientelismo político de Morena. El PRI sabe mucho de ello, al igual que el PAN y podrían arreglárselas para empezar a contrarrestarlos.
Por ello, después del domingo, veremos y diremos.
leticia_montagner@hotmail.com
Anteriores
Leticia Montagner es licenciada en Periodismo y tiene la maestría en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Doctorada en Derecho y Género. Fue catedrática de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Es pionera en Puebla de noticiarios y programas radiofónicos con perspectiva de género desde 1997. Conductora de programas de radio y televisión en Puebla. Actualmente es catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, escribe una columna política los miércoles en El Sol de Puebla y conduce la Revista ABC en ABC Radio 1280 de AM.

