“Puebla llegó a casi un millón de votos. Bien” calificó el presidente Andrés Manuel López Obrador al conocer, en La Mañanera de Palacio Nacional, los resultados de la consulta de Revocación de Mandato celebrada el domingo.
En el estado votaron este 10 de abril, 925 mil 684 personas, logrando una participación ciudadana del 19.67 por ciento, de los 15 distritos, y se ubicó por arriba de la media nacional. El que tuvo menos participación fue el XI de Puebla, y el que más movilización tuvo fue el distrito II de Zacatlán.
El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral en la entidad, Marcos Rodríguez del Castillo, presentó el informe de resultados con el 100 por ciento de casillas computadas, dando cuenta que 840 mil 694 poblanos, el 90.84 por ciento, decidieron que el presidente de México concluya su mandato en septiembre del 2024.
Mientras que el 6.8 por ciento, 59 mil 962 poblanos, votó por que se revoque el mandato por pérdida de confianza, y 24 mil 758 ciudadanos anularon sus votos
Los cómputos de la Revocación de Mandato muestran que en el distrito I de Huauchinango 58 mil 79 habitantes decidieron que el presidente continúe su mandato, con una participación de 21.98 por ciento, de 63 mil 919 personas que votaron.
No se superó el millón de votantes, pero el número y el porcentaje es mayor a la media nacional, con eso el estado se ubica en el ánimo presidencial y habrá que ver como el resultado se refleja en 2024.
A partir de ahora habrá distintas lecturas de los resultados, desde las celebraciones de los fieles a la 4T hasta la denostación de sus opositores, lo cierto es que Morena no es ignorada en Puebla, aunque tampoco es una fuerza que en este momento arrase. El presidente obtuvo un respaldo importante, pero aún falta mucho para estar al nivel de 2018.
Eso lo saben López Obrador y los morenistas.
De las anécdotas que se cuentan
La noche del 6 de abril en la avenida Himno Nacional, a pocos metros de la presidencia municipal de Melchor Ocampo en el Estado de México, fue asesinado el secretario general del PAN municipal, Juan Bosco Rivero Perea.
Es evidente que se trató de un ataque directo, dado que no fue asaltado y además el ataque fue perpetrado en una zona de alto tránsito de personas. Medios mexiquenses apuntaron que fue un disparo a la cabeza lo que mató al joven político panista.
Santiago Creel, vicepresidente de la Cámara de Diputados, mandó un mensaje a la familia de Rivera Perea.
En el marco del proceso electoral de 2021, México llevaba 79 políticos asesinados, de los cuales, 31 eran aspirantes o candidatos en los comicios. Y hasta la fecha, alrededor del diez por ciento de los casos han sido investigados y con un autor determinado.
En su momento, la consultora Etellekt apuntó que el 49 por ciento de los políticos asesinados, pertenecía a la alianza opositora del PAN, PRI y PRD.
Suena inquietante un preludio semejante, frente a lo que viene para 2022, electoralmente hablando.
fcrisanto00@yahoo.com.mx
Twitter @fercrisanto
Facebook: Fernando Alberto Crisanto