Hallazgo arqueológico en Ixcaquixtla, en el olvido
La única muestra de pintura en mural de la cultura Popoloca encontrada accidentalmente, junto a una tumba prehispánica, precisamente en Ixcaquixtla, a principios de abril de 2004, está en el olvido, denunció Dionisio Jiménez Cansino.
Este hallazgo, como se le conoce en la región, data según los arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), entre los años 700 y 800 DC y a pesar de haber permanecido mucho tiempo bajo tierra, su estado de conservación era magnifico.
Al principio, la Delegación Puebla del INAH realizó los trabajos de protección y colocó instrumentos de medición de temperatura y humedad para estabilizar las pinturas que habían quedado al descubierto. Para ello se apuntaló la estructura, se tomaron muestras del material para definir el proyecto de restauración, dejando sellado y protegido el sitio.
Al cabo de un año y por gestiones del entonces Presidente Municipal Sixto Miranda González, el INAH regresó a restaurar los murales, interpretar y registrar las evidencias del hallazgo; el equipo encargado de la restauración, concluyó los trabajos y elaboró un informe muy detallado del proceso realizado, de las características y de su valor arqueológico, asentado en dos tomos, de los cuales entregó un juego al Ayuntamiento.
Sin embargo, el INAH por la falta de una política cultural por parte del Gobierno Federal, para estudiar y proteger los diferentes sitios arqueológicos en el territorio nacional, ha abandonado este hallazgo arqueológico, que despertó el interés de los ixcatecos y de ciudadanos de diversos lugares que solicitaban visitarlo.
Pero nunca tuvieron acceso, se les privó del conocimiento que sirve para la identidad y explicación de las raíces para fomentar su conservación y su desarrollo, además de contribuir al fomento del turismo, como era la expectativa.
El público solo pudo conocer las diferentes imágenes plasmadas en un cartel que elaboró el INAH y que estuvo expuesto en el pasillo de la Presidencia Municipal, informó Dionisio Jiménez.
Algo parecido ha pasado con otros vestigios como Los Teteles, utensilios y diversas figuras y fósiles encontradas en la región, que son evidencia para el mejor estudio de la cultura Popoloca, pero que han sido destruidos o saqueados.
Es urgente que el gobierno federal intervenga para rescatar este hallazgo e, incluso estudiar la posibilidad de que se convierta en un atractivo turístico para que beneficio del municipio, concluyó Jiménez, quien es representante del Movimiento Antorchista en la zona.
leticia_montagner@hotmail.com
Anteriores
Leticia Montagner es licenciada en Periodismo y tiene la maestría en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Doctorada en Derecho y Género. Fue catedrática de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Es pionera en Puebla de noticiarios y programas radiofónicos con perspectiva de género desde 1997. Conductora de programas de radio y televisión en Puebla. Actualmente es catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, escribe una columna política los miércoles en El Sol de Puebla y conduce la Revista ABC en ABC Radio 1280 de AM.

