Exitosa jornada médica en San Salvador El Seco
Con el objetivo de acercar servicios de alta especialidad a personas sin seguridad social, el Programa IMSS-Bienestar y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla, realizaron en el Hospital San Salvador El Seco, la Jornada Quirúrgica de Cirugía Pediátrica Reconstructiva en la que se realizaron aproximadamente 30 cirugías diarias.
El equipo de médicos que participó estuvo integrado por especialistas del área de Cirugía Reconstructiva Pediátrica, maxilofacial, anestesiólogos pediatras, enfermeras quirúrgicas e intensivistas, informó el Coordinador de las Jornadas, el médico Daniel Rodríguez Álvarez, del Hospital de Pediatría Centro Médico Nacional Siglo XXI, de la Ciudad de México.
Agregó que en el área reconstructiva no solo se realiza un procedimiento quirúrgico para resolver el problema de los pacientes, en ocasiones se requieren dos o tres cirugías, dando un seguimiento puntual para brindar el tratamiento integral y lograr resultados positivos en la salud de los pacientes.
Alejandra N., madre de uno de los niños intervenidos por labio y paladar hendido, enfatizó que en su embarazo no sabía que su hijo nacería con esa malformación congénita; comenzó su tratamiento y al enterarse de esta jornada sin dudarlo asistió con su hijo al nosocomio, donde fue intervenido por tercera vez para lograr mejorar su habla e integrarse a la vida normal.
Por su parte, Pedro Moctezuma López, titular de la Supervisión Médica de la Región no. 3 y encargado del Hospital San Salvador El Seco, del Programa IMSS-Bienestar, comentó que en la jornada se realizaron 400 procedimientos, obteniendo buenos resultados gracias al esfuerzo conjunto.
Se atendieron a poblaciones aledañas a la Unidad en el estado de Puebla e incluso de algunas rntidades como Tlaxcala, Veracruz y Estado de México.
Las cirugías que se llevaron a cabo fueron para resolver los siguientes defectos de nacimiento o adquiridos: labio y paladar hendido; polidactilia, de 5 dedos en manos o pies; microtia, defecto en el cual la oreja es pequeña y no se ha formado correctamente; secuelas de quemadura; tumores benignos o malignos; sindactilia, fusión de los dedos de las manos o los pies; linfagiomas, protuberancias que se forman bajo la piel debido a una acumulación de vasos linfáticos dilatados y poliotias, presencia de más de una oreja en alguno o ambos lados.
Para concluir con los tratamientos de manera exitosa, se dará seguimiento a las intervenciones quirúrgicas realizadas durante esta Jornada a cargo de los especialistas.
leticia_montagner@hotmail.com
Anteriores
Leticia Montagner es licenciada en Periodismo y tiene la maestría en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Doctorada en Derecho y Género. Fue catedrática de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Es pionera en Puebla de noticiarios y programas radiofónicos con perspectiva de género desde 1997. Conductora de programas de radio y televisión en Puebla. Actualmente es catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, escribe una columna política los miércoles en El Sol de Puebla y conduce la Revista ABC en ABC Radio 1280 de AM.

