La bancada demócrata en el Congreso norteamericano tenía bajo la manga tres planes de una misma propuesta, que irían en el mismo sentido, proteger de la deportación a 4 sectores básicos de la comunidad migrante en Estados Unidos, los jóvenes “dreamers”, los trabajadores agrícolas, los beneficiados con el TPS y los trabajadores esenciales cuyo servicio fue fundamental durante esta pandemia. Ya fueron rechazados los dos primeros planes, el tercero podría no ser lo que los migrantes esperaban.
Y es que la promesa de una reforma migratoria que beneficie a millones de indocumentados podría esfumarse junto con los sueños de reelección de los demócratas y de Joe Biden. Las iniciativas del mandatario norteamericano que buscan favorecer a los indocumentados a través de la ley general de presupuesto no están generando la aceptación suficiente.
El plan c será presentado en los próximos días y tiene que ver con la propuesta de que no se otorgue la residencia permanente a estos sectores sino un permiso de trabajo temporal, mismo que los protegería de la deportación por algunos años pero que cerraría la puerta a su verdadero sueño, la ciudadanía norteamericana.
Lo positivo es que, de ser aceptada esta última alternativa, casi la mitad de los 11 millones de indocumentados se verían beneficiados de manera temporal, el resto seguirá en espera de que llegue un nuevo gobierno que valore su aportación a ese país.
Remesas siguen en aumento
Tan solo en agosto pasado los migrantes enviaron 4 mil 743 millones de dólares en remesas, según información del Banco de México, representando un aumento de más del 24% respecto al mismo periodo del año pasado. De sobra es conocido el constante esfuerzo que los paisanos migrantes mexicanos mantienen en su labor en Estados Unidos, con o sin papeles, con todo y las redadas, la discriminación, la pandemia, incluso pese a su propia soledad al verse obligados a migrar, muchos de ellos, sin su familia.
Lo que también ya es esperado cada que estas cifras se dan a conocer, es la respuesta fuera de contexto del mandatario mexicano que busca “colgarse las medallas” del dinero que llega a las arcas mexicanas, sobre todo cuando los únicos logros de este gobierno son el crecimiento de la pobreza, del desempleo y en la cantidad de mexicanos que, en éxodo, están saliendo de nuestro país y enfrentando los peligros de la migración hacia Estados Unidos buscando huir del hambre y de la violencia que prevalece en todo territorio mexicano.
Por cierto, cuando hablamos de remesas la pregunta es la misma desde que la actual administración federal dejó en ceros los programas de apoyo a migrantes que se crearon y mantuvieron en sexenios anteriores, dónde están esos miles de millones de dólares que mes con mes los mexicanos migrantes envían. Ojalá los legisladores federales que se están estrenando en el Congreso se interesen en revivir estos programas y en retomar la aplicación de estos recursos en beneficio de las familias migrantes y de sus comunidades.
Comentarios vía twitter: @erinife
Correo electrónico: erinife23@gmail.com
Anteriores
![](http://admin.municipiospuebla.mx/sites/default/files/styles/thumbnail-autores/public/default_images/user.png?itok=XM6yhZsR)
Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación y Maestra en Administración, por la UPAEP. Fue reportera del Periódico AL de Puebla y del Noticiero Revista 105 en La Radiante 105. Fue corresponsal para medios de comunicación en Puebla, San Luis Potosí y Chiapas desde la ciudad de Nueva York en Estados Unidos, durante los ataques terroristas del 11 de Septiembre de 2001 a las Torres Gemelas.
También se especializó en el tema de Migrantes durante su paso por la Administración Pública promoviendo el enlace con las diferentes organizaciones de poblanos en el exterior y el Gobierno del Estado. Además es especialista en el área de Relaciones Públicas.