Murió un luchador social en Huitzilan
Don José Facundo Ayance de los Santos, ex Presidente Municipal de Huitzilan de Serdán, murió la madrugada del 11 de agosto pasado.
Era un auténtico luchador social quien dedicó sus mejores años por mejorar y tener una sociedad más justa y en la defensa del pueblo trabajador y a sus familias ante los ataques del cacicazgo huitzilteco en el siglo pasado. Contaba con 65 años de edad y fue víctima del Covid-19.
Don Facundo, como le decían, fue alcalde en el periodo 2008 a 2011 y destacó por darle continuidad a la política progresista del municipio que ha llegado a ser ejemplo de desarrollo en la región.
Fue integrante de la asamblea plenaria campesina del Movimiento Antorchista (MA) en el municipio y después de terminar su periodo como alcalde, se dedicó al activismo en los municipios de Cuautempan y Xochitlán de Vicente Suárez.
El dirigente del MA en Zacatlán, Sady García Córdova, expresó en el sepelio que don Facundo nunca claudicó en la tarea de buscar mejores condiciones de vida para las familias humildes, lo que lo motivó a su compromiso con el pueblo trabajador, convirtiéndose en el líder antorchista de la zona.
A manera de responso, García Córdova externó que los que se quedan, no van a abandonar la lucha. Don Facundo, tenga la seguridad de que vamos a seguir trabajando hasta lograr que nuestra patria sea más justa. Aquí quedamos sus hermanos, los que vamos a seguir con sus ideales, los que vamos a seguir luchando por nuestra gente, la más pobre, la más necesitada.
En el sepelio, al que acudió un reducido número de personas por las medidas sanitarias, agregó que don Facundo salió a buscar el sustento, obligado por el nulo apoyo de los gobiernos Federal y Estatal para proporcionar alimentos en la pandemia, sin embargo, se contagió de coronavirus que deterioró su salud y le arrebató la vida.
Para colmo, don Facundo fue una víctima más del desabasto de medicinas y equipo médico para menguar los efectos de la enfermedad y ante la falta de empleo, porque tuvo que ir a la Ciudad de México a buscar el sustento y ahí fue donde se contagió.
Por su parte Roberto Alejo Sánchez, integrante del grupo de danza de Migueles, recordó la labor que llevó a cabo como alcalde, pues los invitaba en todos los lugares a las danzas, los voladores, negritos, Migueles y patrianos para que participaran en la feria del pueblo de Huitzilan de Serdán.
Era un gran impulsor de la cultura, que año con año logró reunir más de cien grupos de danzantes de toda la región, quienes en la Feria de Huitzilan en honor de la Virgen de la Asunción, fomentaban el intercambio cultural y la fraternidad entre los municipios vecinos.
Descanse en paz este ilustre huitzilteco.
leticia_montagner@hotmail.com
Anteriores
Leticia Montagner es licenciada en Periodismo y tiene la maestría en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Doctorada en Derecho y Género. Fue catedrática de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Es pionera en Puebla de noticiarios y programas radiofónicos con perspectiva de género desde 1997. Conductora de programas de radio y televisión en Puebla. Actualmente es catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, escribe una columna política los miércoles en El Sol de Puebla y conduce la Revista ABC en ABC Radio 1280 de AM.

