Huitzilan y su futuro incierto

El municipio de Huitzilan de Serdán se encuentra en una encrucijada ante la elección del 6 de junio, aunque los sondeos y la gente de la zona tienen sus preferencias políticas y dan como favorito al candidato del PRI.

El candidato, arropado por un grupo representativo de huitziltecos de las diferentes zonas del municipio, realiza su campaña política en pos de la Presidencia Municipal. Se trata de Josué Elías Velázquez Bonilla, candidato a la alcaldía, militante del Movimiento Antorchista, quien resumió en su mensaje inicial de campaña que el proyecto que encabeza representa los intereses del pueblo trabajador.

Expresó que todos deben apoyar su proyecto, pues sólo la unidad, la organización y la educación del pueblo, llevarán al municipio a un desarrollo sostenido que garantice el mejoramiento de las condiciones materiales y espirituales de los huitziltecos. 

Respecto a la gestión municipal, indicó que es necesaria la organización,  una buena gestión y una aplicación correcta de los recursos.  

El asunto de la encrucijada se debe a que Huitzilan, un municipio enclavado en la Sierra Norte de Puebla, es hoy día un ejemplo de que el pueblo organizado, educado y concientizado, puede transformar de forma radical, la vida de sus habitantes.

Debido a su ubicación, en los años 80 del siglo pasado, presentaba muchas carencias de comunicación, por lo que los productos del campo, principalmente el café, eran acaparados por los caciques del lugar, los cuales pagaban a bajo precio y despojaban a sus habitantes de sus propiedades, por lo que sus pobladores, hartos de esa situación, decidieron pedir apoyo a la Unión Campesina Independiente.

Esta organización les brindó apoyo, pero terminó siendo su verdugo, pues el resultado de los enfrentamientos con los caciques de la región, causó la muerte de algunos líderes y los que sobrevivieron se transformaron en pistoleros de los viejos caciques, quienes sembraron el terror en el pueblo.

Hubo muertos al grado de quedar tirados en la calle y devorados por los perros, pues los dolientes eran amenazados de muerte si querían darles sepultura. Ante la incertidumbre, los pobladores buscaron ayuda de los partidos políticos y de los gobiernos, sin conseguirlo.

Sin embargo, en 1983, un grupo encabezado por los ciudadanos Francisco Luna Gobierno, Ramírez Velázquez Gobierno, Sebastián Manzano, Bartolomé Tadeo y Mariano Pasión entre otros, buscaron a la organización Antorcha Campesina y su líder Aquiles Córdova Morán les brindó su apoyo.

Luego de organizarse, muchos se unieron y tras  marchas y mítines, se logró que un  destacamento de Policía se estableciera en el pueblo.

El 21 de marzo de 1984, el candidato a la Presidencia Municipal, Ramírez Velázquez Gobierno, fue electo como el primer alcalde antorchista y desde esa fecha hasta el presente, el desarrollo municipal ha continuado.

Por ello, este 6 de junio en la elección, se determinará el futuro de Huitzilan de Serdán.

leticia_montagner@hotmail.com

Anteriores

Leticia Montagner

Leticia Montagner es licenciada en Periodismo y tiene la maestría en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Doctorada en Derecho y Género. Fue catedrática de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Es pionera en Puebla de noticiarios y programas radiofónicos con perspectiva de género desde 1997. Conductora de programas de radio y televisión en Puebla. Actualmente es catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, escribe una columna política los miércoles en El Sol de Puebla y conduce la Revista ABC en ABC Radio 1280 de AM.