Los migrantes y el voto

La ex Presidente Municipal de Puebla y ex Senadora de la República, entre otros varios cargos políticos y administrativos, Blanca Alcalá Ruiz, abordó el tema de los mexicanos en Estados Unidos, en su calidad de titular de la Secretaría de Asuntos Migratorios en el PRI nacional.

Indicó que ha diseñado una Escuela de Cuadros, planes de acción, mesas de trabajo, conversatorios digitales cada ocho días con dirigentes de migrantes. El fondo del asunto es crear una empatía con los millones de mexicanos en EU.

El universo de la migración es enorme, no es una tarea sencilla, es una comunidad compleja, hay de todo, desde vidas exitosas, una mayoría que vive en la clase media y además cinco millones de indocumentados mexicanos.

Para el actual Presidente Andrés Manuel López Obrador los migrantes y el envío de sus remesas son héroes, pero los trata como villanos, pues ha desaparecido las políticas públicas que implantó el PRI.

Son muchas las comunidades de paisanos. Los poblanos se concentran en Nueva York y Nueva Jersey. Pero hay grupos grandes diseminados por la Unión Americana de Zacatecas, Jalisco y Ciudad de México, concluye Blanca.

El problema es que no votan los mexicanos en EU, pese a los llamados de las más altas autoridades mexicanas, como la Presidencia de la República y la dirigencia del Instituto Nacional Electoral (INE). En las elecciones de 2018 apenas votaron menos de 200 mil. El reto es gigantesco.

Las cifras, de acuerdo al Instituto Nacional Electoral son elocuentes. Desde 2016 a octubre de 2020, se han realizado un millón 189 mil 396 trámites en los consulados y se entregaron 957 mil 979 credenciales, de las cuales solo se han activado 422 mil 647.

En 2017 se tenía el registro de 11.8 millones de mexicanos que viven en el extranjero, de los cuales, en el 2018, sólo se inscribieron para votar 181 mil 863 y de esos únicamente sufragaron 98 mil 854 personas, es decir, menos del uno por ciento.

Aunque la apuesta es el voto electrónico, más de la mitad de quienes ya manifestaron su interés en participar en el próximo proceso electoral siguen prefiriendo la vía postal.

Las anteriores son  declaraciones y cifras que mueven a la reflexión y al difícil trabajo de autoridades electorales y los partidos políticos en esta materia.

leticia_montagner@hotmail.com

Anteriores

Leticia Montagner

Leticia Montagner es licenciada en Periodismo y tiene la maestría en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Doctorada en Derecho y Género. Fue catedrática de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Es pionera en Puebla de noticiarios y programas radiofónicos con perspectiva de género desde 1997. Conductora de programas de radio y televisión en Puebla. Actualmente es catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, escribe una columna política los miércoles en El Sol de Puebla y conduce la Revista ABC en ABC Radio 1280 de AM.