Por increíble que pudiera parecer para quienes viven en México y han escuchado los discursos del candidato del Partido Republicano a la Presidencia de los Estados Unidos amenazando constantemente a nuestro país y a los mexicanos dentro y fuera del territorio, hay paisanos con ciudadanía norteamericana que están dispuestos a emitir su voto a favor de Donald Trump el próximo 8 de noviembre.
Si, mexicanos que gracias a su esfuerzo, trabajo y buen comportamiento, adquirieron, luego de muchos años, la ciudadanía estadounidense y ahora gozan del derecho de votar durante el próximo proceso electoral en la Unión Americana para elegir al nuevo habitante de la Casa Blanca, así como a los congresistas.
Durante el nombramiento de Donald Trump en la Convención Republicana estuvieron presentes mexicanos que, participando oficialmente como delegados de ese partido, apoyaron la candidatura del multimillonario, con todo y sus discursos y sus propuestas para México y los mexicanos.
Son muchas y bien fundamentadas las razones de estos mexicanos para estar a favor del aspirante a la Casa Blanca que se ha caracterizado desde el inicio de su campaña por declaraciones en contra de los mexicanos con abierto sentido racista, agresivo y a todas luces, discriminatorio.
Debe quedar claro que una gran parte de los mexicanos que radican en Estados Unidos, que tienen más de 30 o 40 años de edad y que cuentan con la ciudadanía norteamericana forman parte de familias cuyos padres fueron favorecidos por la Reforma Migratoria que aprobó el gobierno de Ronald Reagan en 1986 y que benefició a más de 3 millones de indocumentados que ingresaron a territorio norteamericano antes del primero de enero de 1982.
Son mexicanos que estudiaron, trabajaron e hicieron una vida de familia en ese país y cuyos hijos ahora son ciudadanos americanos por nacimiento.
Un porcentaje, aún pequeño, de este sector de mexicanos ciudadanizados estadounidenses son los que están evaluando emitir su voto por el empresario norteamericano argumentando que las oportunidades de empleo para ellos y sus hijos disminuyeron considerablemente durante los 8 años del gobierno Demócrata a diferencia de cuando gobernaba el Republicano George W. Bush y que por ende la economía del país no es la mejor desde entonces.
Además confían que, según su percepción, siendo Donald Trump un “empresario exitoso” de la misma forma en cómo maneja sus empresas manejará la economía norteamericana.
Algunos de ellos, incluso, estarían a favor de la construcción de un muro en la frontera con México si de esa forma se garantiza una mayor seguridad nacional. Y aunque en política nada está escrito, lo cierto es que la opinión de estos mexicanos será importante en la próxima contienda electoral del vecino país del norte y sumará en los resultados finales, porque en el otro lado de la balanza estarán los mexicanos que siendo ciudadanos también, tienen sus razones para no querer a Trump gobernando Estados Unidos.
Comentarios vía twitter: @erinife
Correo electrónico: erinife23@gmail.com
Anteriores

Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación y Maestra en Administración, por la UPAEP. Fue reportera del Periódico AL de Puebla y del Noticiero Revista 105 en La Radiante 105. Fue corresponsal para medios de comunicación en Puebla, San Luis Potosí y Chiapas desde la ciudad de Nueva York en Estados Unidos, durante los ataques terroristas del 11 de Septiembre de 2001 a las Torres Gemelas.
También se especializó en el tema de Migrantes durante su paso por la Administración Pública promoviendo el enlace con las diferentes organizaciones de poblanos en el exterior y el Gobierno del Estado. Además es especialista en el área de Relaciones Públicas.