Donald Trump, candidato a la Casa Blanca

.

Ahora sí, las luces de alerta se encendieron. Una amenaza real para México y los mexicanos dentro y fuera de su territorio va tomando forma y fuerza. El empresario multimillonario de Estados Unidos, Donald Trump, fue formalmente nombrado candidato a la Presidencia de ese país en representación del Partido Republicano.

El hecho de que México y los mexicanos formaran parte importante de su discurso como candidato es de llamar la atención, sobre todo cuando las menciones son racistas, antiinmigrantes, ofensivas y hasta provocativas.

Y es que Trump reiteró no solamente sus calificativos de que los mexicanos son “violadores, drogadictos y ladrones de plazas laborales”, sino que también dijo que el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Canadá y México es uno de los peores errores que ha cometido la Unión Americana y que en cuanto llegue a la Presidencia en enero de 2017 iniciará la construcción del muro fronterizo para “detener la migración ilegal, el paso de drogas y de armas”.

Muchos pensaron que el empresario no llegaría al final de la contienda interna pero evidentemente ahora llega fortalecido y con miles de fieles seguidores en los que ha permeado muy bien su discurso y que se dicen dispuestos a llevarlo a la Casa Blanca.

A pesar de todo hay paisanos mexicanos que tienen también la ciudadanía americana y que están promoviendo la candidatura del multimillonario ya que aseguran que la Unión Americana necesita un mejor gobernante que promueva el empleo y el crecimiento económico del que ahora ellos también forman parte.

Irónicamente estará en manos de los votantes latinos que radican legalmente en Estados Unidos que Donald Trump gobierne o no a partir de enero del 2017 y que estas promesas se lleven a cabo.

Al igual que con George W. Bush, los Republicanos buscarán el voto latino para superar a los Demócratas en las urnas, solo que antes los paisanos recibían promesas de crecimiento, esta vez son amenazas.

Peña Nieto en Washington

Lamentablemente la respuesta que muchos analistas políticos y hasta algunos mexicanos esperaban después del discurso del multimillonario por parte del Presidente Enrique Peña Nieto durante su visita a la Casa Blanca este viernes, no llegó, y el hecho de que lo único que ofreciera fuera diálogo abierto con el que resulte ganador de la contienda fue para muchos evasivo del peligro que podrían representar para los mexicanos que radican en Estados Unidos las promesas de campaña de Trump.

Muchos esperaban la defensa del mandatario mexicano ante la amenaza de construir un muro en su frontera mismo que tendrían que pagar los mexicanos de aquí y de allá, pero la actitud “políticamente correcta” a la que Donald Trump renunció en su discurso se mantiene del lado oficial mexicano.

Al fin que el todavía Presidente norteamericano Barack Obama llamó a los mexicanos “hermanos y hermanas”.

Comentarios vía twitter: @erinife

Correo electrónico: erinife23@gmail.com

Anteriores

Érika Nieto

Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación y Maestra en Administración, por la UPAEP. Fue reportera del Periódico AL de Puebla y del Noticiero Revista 105 en La Radiante 105. Fue corresponsal para medios de comunicación en Puebla, San Luis Potosí y Chiapas desde la ciudad de Nueva York en Estados Unidos, durante los ataques terroristas del 11 de Septiembre de 2001 a las Torres Gemelas.

También se especializó en el tema de Migrantes durante su paso por la Administración Pública promoviendo el enlace con las diferentes organizaciones de poblanos en el exterior y el Gobierno del Estado. Además es especialista en el área de Relaciones Públicas.