California y el rechazo contundente a Trump

.

Las protestas en contra del discurso del aspirante Republicano a la Presidencia de los Estados Unidos, Donald Trump, durante su visita al estado de California volvieron a dejar en evidencias, otra vez, la peligrosa polarización en los ánimos de los votantes generando actos confrontación y violencia entre sus apasionados seguidores y quienes no están de acuerdo con sus propuestas de campaña.

Ya la misma aspirante Demócrata, la ex Primera Dama, Hillary Clinton aseguró que sería un peligro para la Unión Americana si llegara a la Casa Blanca un personaje que genera tanta violencia y confrontación como el empresario multimillonario.

Así que California no fue la excepción, sobre todo ante la gran cantidad de habitantes de origen hispano con o sin residencia permanente, que escucharon de viva voz del empresario que ahora incursiona en política, la necesidad de la construcción de un gran muro en la región fronteriza que evite más llegada de mexicanos y latinos a ese país.

Dentro del mismo partido que lo postula como aspirante a la Casa Blanca, las voces de rechazo a este personaje se escuchan cada vez con más fuerza y ya buscan la forma de detener el constante ascenso de Trump en las encuestas y en la preferencia de los delegados internos.

Por lo pronto las organizaciones pro-migrantes, las que apoyan a los “dreamers” (aquellos estudiantes que no cuentan con residencia ni permiso para seguir estudiando pero que buscan un futuro promisorio en ese país a través de buen desempeño escolar), y todos aquellos que no aceptan que a los de origen latino se les diga violadores, drogadictos y delincuentes, se suman cada día más en el movimiento anti-Trump. Muy a pesar de que la opción en el Partido contrario no sea la mejor para muchos.

Y es que el estado de California estará habitado por un amplio porcentaje de paisanos, muchos sin documentos, pero lo cierto es que el trabajo arduo de estos mexicanos es una fuerte aportación al crecimiento económico del lugar, la mayoría de una u otra manera cumple con su pago de impuestos y no todos reciben los beneficios correspondientes a cambio. 

Ahora sí, Jacobson a la Embajada norteamericana en México

Finalmente y después de varios meses de vacío en la Embajada de los Estados Unidos en México, el Senado estadounidense aprobó el nombramiento de Roberta Jacobson como nueva titular de estas oficinas.

La impresionante currícula con la que cuenta la funcionaria del Gobierno de Barack Obama en materia de conciliación y trabajos a favor de los latinos da esperanzas de que se realizarán las mejoras necesarias en esas oficinas, sobre todo cuando se habla del trato que reciben los paisanos mexicanos que tienen ciudadanía estadounidense o hijos ciudadanos americanos y que constantemente tienen que visitar la embajada para realizar diferentes trámites.

Comentarios vía twitter: @erinife

Correo electrónico: erinife23@gmail.com

Anteriores

Érika Nieto

Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación y Maestra en Administración, por la UPAEP. Fue reportera del Periódico AL de Puebla y del Noticiero Revista 105 en La Radiante 105. Fue corresponsal para medios de comunicación en Puebla, San Luis Potosí y Chiapas desde la ciudad de Nueva York en Estados Unidos, durante los ataques terroristas del 11 de Septiembre de 2001 a las Torres Gemelas.

También se especializó en el tema de Migrantes durante su paso por la Administración Pública promoviendo el enlace con las diferentes organizaciones de poblanos en el exterior y el Gobierno del Estado. Además es especialista en el área de Relaciones Públicas.