Con una inversión de 2 millones 41 mil pesos, nueve proyectos agropecuarios y artesanales en zonas de alta y muy alta marginación en Puebla obtuvieron un apoyo de la Secretaría de Desarrollo Rural estatal en conjunto con el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES).
Lo anterior, gracias a recursos provenientes del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), que fueron operados por la dependencia estatal para gestionar proyectos en la Sierra Nororiental y la Mixteca con el objetivo de mejorar el entorno social de las comunidades y cerrar la brecha económica existente.
De este modo, la Secretaría de Desarrollo Rural, a cargo de Ana Laura Altamirano Pérez, en conjunto con el organismo nacional, está en búsqueda de la mejora de las zonas de alta marginación con la gestión de empresas sociales que incluyan a los habitantes de las comunidades e impacte positivamente en la mayor cantidad de personas.
Los nueve proyectos beneficiados provienen de los siguientes municipios:
Chila de la Sal, donde se apoyó el desarrollo de la empresa Sal de la Mixteca.
Cuetzalan del Progreso, con los proyectos de café en la comunidad de Yancuitlalpan, el proyecto de miel melipona en la comunidad de Ayotzinapan, el desarrollo textil en la comunidad de San Andrés Tzicuilan y el proyecto del Hostal Bello Cuetzalan en la cabecera municipal.
Tepexi de Rodríguez, se gestionaron recursos para apoyar a la empresa Yolotsin de Miel.
Piaxtla, donde se ayudó al desarrollo de una empresa de mole en Piaxtla.
Zautla, donde hubo apoyo a las empresas alfareras Manos de Barro y Las Ollitas.
La inversión total para estos nueve proyectos en cinco municipios fue de 2 millones 41 mil 306 pesos, recursos que sirvieron para que el sector productor y emprendedor pudieran hacer crecer sus microempresas y de este modo, desarrollar una fuente de ingreso que genere más recursos para ellos y sus comunidades.
Se prevé que para este año 2020 se apoyarán nuevos proyectos gracias convenio de colaboración entre el Gobierno del Estado y el INAES, que el pasado 30 de octubre firmó el Gobernador Miguel Barbosa Huerta, con el que se respaldará y fortalecerá proyectos en zonas rurales.
Discreta pero efectiva labor lleva acabo la poblana Ana Laura, quien experta en cuestiones del campo y es oriunda de Atzitzihuacán, lugar que quiere decir poca agua, enclavado en la Mixteca Poblana.
Le invito a escuchar La Revista ABC, jueves y viernes de cada semana de 11:00 a 12:00 del mediodía, a través de 1280 de Amplitud Modulada, ABC Radio. También puede verlo y oírlo por Internet. La dirección es: http://www.abcradiopuebla.com.mx y por Facebook: La Revista ABC.
leticia_montagner@hotmail.com
Anteriores

Leticia Montagner es licenciada en Periodismo y tiene la maestría en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Doctorada en Derecho y Género. Fue catedrática de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Es pionera en Puebla de noticiarios y programas radiofónicos con perspectiva de género desde 1997. Conductora de programas de radio y televisión en Puebla. Actualmente es catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, escribe una columna política los miércoles en El Sol de Puebla y conduce la Revista ABC en ABC Radio 1280 de AM.