Una plática con Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz en 1992

Pocas veces en la vida hay la oportunidad de convivir y conversar con alguien que ha obtenido un Premio Nobel. La columnista tuvo el privilegio de hacerlo en Puebla durante una comida donde el platillo principal fue un chile en nogada.

Habló de la entrega del Premio Nobel de la Paz, que recibió en el año 1992 y señaló que su lucha por los derechos humanos ha sido intensa, de mucho caminar y de andar a las carreras y se olvidan de cuidarse. Comentó que las personas no le dan importancia a la salud hasta que empiezan a perderla.

Sobre el Premio Nobel recibido y sus cambios en la vida, dijo que le transformó su vida en forma total, el premio es de un gran prestigio, pero implica muchas responsabilidades.

Reflexionó que al mundo le falta orientación y educación sin calidad, no se está educando a la niñez. Caminamos más los activistas sociales, nos ha tocado una vida intensa de muchas actividades, quiere uno mejorar el mundo y a los demás.

Dijo que su salida de Guatemala fue bastante dura por dejar a la familia y luego llegar a México donde tiene 40 años de residencia; vivió un tiempo en Guadalajara, pero desde 2013 es Investigadora de la UNAM y apenas se nacionalizó mexicana el pasado 16 de julio.

En la charla, habló de la enfermedad está venciendo, un cáncer de hígado; reconoció que en México hay grandes ventajas en cuestión de salud, hay médicos muy preparados en el Instituto Nacional de Nutrición (INN), posibilidades que no hay en Guatemala, donde hay rezagos.

Cuando detectaron el cáncer ya trabajaba en la UNAM y ahí lo detectaron, buscó alternativas paliativas y al parecer ya está superando la enfermedad, sin embargo, a ese padecimiento hay que darle seguimiento constante.

En esta semana le entregan los estudios para la terapia; tuvo buenas noticias, pues han perdido fuerza las células cancerosas y lo mejor es que ya no tiene prohibiciones para trabajar; calificó como muy buena y una aventura muy grande la quimioembolizacion, una nueva tecnología del INN, cuyos estudios concluyentes serán en septiembre

Dijo que el 15 de septiembre irá a Guatemala, a su tierra, a ver a la familia; en la reunión estuvo acompañada de Maya quien es la hija de su hermana, su esposo y un niño que es su sobrino nieto.

Indicó que su esposo Ángel Canil, hizo honor a su nombre, pues la ha acompañado en el proceso de recuperación.

La plática tuvo lugar el pasado miércoles en Casa Reyna, por invitación de la ex Subsecretaria de Asuntos Indígenas del Gobierno del Estado, Socorro Figueroa Andrade y del empresario Yuri Iván Contreras.

Rigoberta Menchú estuvo unos días en Puebla para participar en el lanzamiento del Clúster de Cultura y Arte del Estado de Puebla (ECA), en San Andrés Cholula, organismo que promoverá y dará a conocer la riqueza cultural, artística, artesanal, gastronómica e histórica de Puebla a nivel nacional e internacional.

UN DÍA DE ‘HOME OFFICE’

No es mala la iniciativa que presentó el PRI para hacer legal un día laboral con el tema ‘home office’ que se popularizó durante la pandemia.

La Secretaria General del Comité Estatal del PRI, Diputada Local Delfina Pozos Vergara, comentó que la medida es para mejorar la calidad de vida del empleado, ahorrar y cuidar el medio ambiente.

Aseguró que el trabajo remoto, una vez por semana, mejora la concentración, reduce el ausentismo y permite una mejor organización del tiempo. Un día de home office a la semana beneficia tanto a las empresas como a sus trabajadores.

CASOS Y COSAS

El dirigente estatal del PRI, el Senador de la República Néstor Camarillo Medina, informó que su partido ha denunciado los presuntos pactos de actores políticos de Morena con el crimen organizado como en tabasco y en respuesta, se ha emprendido una persecución política en contra del dirigente nacional Alejandro Moreno Cárdenas.

A través de un convenio de colaboración, la Secretaría del Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial del Estado de Puebla y Ecología y la organización Compromiso Empresarial (ECOCE), firmaron un proyecto de sustentabilidad que se implementará en las instalaciones de la dependencia donde directa e indirectamente participarán quienes laboran y visitan el lugar, informaron la Subsecretaria María de la Cruz Martínez Portugal y el Director Jorge Terrazas.

En Xicotepec de Juárez, con una inversión de 760 mil pesos y gracias a la organización del pueblo, avanza la construcción del techado de la cancha de la colonia Everardo Villalobos Luna, obra largamente anhelada por los vecinos que hoy se convierte en realidad gracias al esfuerzo colectivo con recursos del programa federal Bienestar, informó el dirigente Fidencio Vargas Tolentino.

Con miras a la sostenibilidad ambiental y la conservación de los recursos hídricos, la empresa Agua de Puebla llevó a cabo su campaña de reforestación 2025 Siembra Vida, donde plantaron 15 mil 302 árboles en diversos puntos de Puebla Capital y zonas boscosas, contribuyendo así con la preservación de los árboles, la recarga de los mantos acuíferos y el cuidado del medio ambiente.

Dicha jornada de reforestación se llevó a cabo durante los meses de junio y julio, con la participación de 213 colaboradores de Agua de Puebla, en coordinación con empresas, asociaciones y universidades, con quienes se reforzaron alianzas para la protección de los ecosistemas.

El legislador Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, inauguró la Feria de Servicios para Mujeres Trabajadoras, en el marco del Encuentro Nacional Mujeres Sindicalistas, quien agradeció a la poblana Maiella Gómez Maldonado de Morena, por la convocatoria a favor de las mujeres, principalmente sindicalistas.

Gómez Maldonado, Presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, dijo que las mujeres asistentes de este evento son talentosas, comprometidas, líderes y sindicalistas, su labor diaria tiene efectos importantes en la vida laboral y a través de los sindicatos se hacen valer los derechos laborales y acceder a mejores condiciones de vida.

Con el programa Por Amor a las Familias, que se transmite los jueves de 9 a 10 de la mañana en la radio 1090 de Cinco Radio, el Sistema Estatal DIF, que preside Cecilia Arellano, dijo que se favorece que más familias poblanas conozcan y se acerquen a los programas de asistencia social y agradeció la disposición de Coral Castillo por la transmisión semanal del programa.

leticia_montagner@hotmail.com

 

clh

Anteriores

Leticia Montagner

Leticia Montagner es licenciada en Periodismo y tiene la maestría en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Doctorada en Derecho y Género. Fue catedrática de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Es pionera en Puebla de noticiarios y programas radiofónicos con perspectiva de género desde 1997. Conductora de programas de radio y televisión en Puebla. Actualmente es catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, escribe una columna política los miércoles en El Sol de Puebla y conduce la Revista ABC en ABC Radio 1280 de AM.