Red en Corrupción en Finanzas

La corrupción que prometió combatir hasta con la cárcel el gobernador Alejandro Armenta se anidó en la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración.

Toda una red de moches opera, sin que nadie, su titular Josefina Morales y pareja tomen cartas en el asunto.

Así funcionan los actos de corrupción en la Dirección de Fiscalización.

Resumen de los hechos:

Se han identificado diversas prácticas de corrupción al interior de la Dirección de Fiscalización que afectan gravemente la recaudación fiscal y la legalidad de los procesos.

A continuación, se describen las principales formas de operar:

  1. Arreglos durante auditorías:

Las subdirecciones inician actos de fiscalización.

Contribuyentes sin contabilidad se acercan a auditores para negociar.

Con acuerdo del jefe inmediato y subdirector, se revela el motivo de la auditoría para que el contribuyente prepare o maquille la información requerida.

Una vez entregada la documentación, se acuerda una cantidad para el fisco y otra para los servidores públicos.

  1. Manipulación en recursos de revocación:

Cuando se determina un crédito fiscal y el contribuyente no presentó documentación, éste interpone recurso ante la Procuraduría Fiscal.

En créditos millonarios, se acuerda con el subsecretario de ingresos, el procurador fiscal, titulares de subdirecciones y exdirectores de fiscalización.

El procurador fiscal resuelve a favor del contribuyente para que la Dirección de Fiscalización valore documentación presentada en el recurso, lo que permite emitir una nueva resolución favorable.

  1. Retraso intencional en auditorías:

Las auditorías se “duermen” intencionalmente, evitando actuaciones dentro del plazo legal.

Esto permite al contribuyente impugnar y obtener la nulidad lisa y llana del crédito fiscal.

Estas acciones son coordinadas entre subdirectores y exfuncionarios de Fiscalización.

Observación relevante:

Los subdirectores responsables de estas prácticas no han sido removidos, lo cual permite que la corrupción continúe.

Consecuencias:

Estas prácticas impiden el cumplimiento de las metas recaudatorias y generan un grave daño al erario poblano.

Sólo basta que se investigue un poco para que se den cuenta de que lo aquí expuesto es cierto.

Pronto, nombres y apellidos de todos los involucrados.

 

 

clh