Saldo electoral

.

A dos semanas de realizada la elección, el pendiente es todavía la investigación del espionaje telefónico achacado al gobierno de Rafael Moreno Valle, en contra de políticos locales y nacionales, periodistas y hasta funcionarios públicos; incluso, del propio secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

Los partidos políticos continúan asimilando el triunfo o la derrota e incluso, la pérdida del registro o de prerrogativas por no haber logrado siquiera el tres por ciento de votación.

Quienes ganaron pese a haber perdido en las urnas, son sin duda, los perredistas que apostaron todo por Roxana Luna como un factor de unión. Esto, a pesar –o precisamente por ello- de haber enfrentado al aparato del estado para evitar una alianza con la derecha, como la del 2010.

Los otros que también perdieron, pero ganaron al reconocerse como oposición, fueron los priístas, ecologistas y sus aliados socialistas. No obstante, el mayor riesgo que enfrentan ahora es la intromisión de agentes externos que buscan provocar la división del bloque que lograron formar en la recta final de campaña.

Al corte de caja, Puebla se ubica como el tercer lugar con más denuncias por delitos electorales cometidos durante las elecciones del pasado 5 de junio. Las cifras de la Fepade ubican en primer sitio a la Ciudad de México con 107 denuncias, seguido por Veracruz con 49 y Puebla con 41.

El primero, referente a la designación de los 100 diputados que habrán de integrar la Asamblea Constituyente. El segundo, con una votación muy cerrada entre PRI, PAN y Morena. Mientras que el tercero con una amplia ventaja de Acción Nacional sobre el tricolor. Sin embargo, las tres estuvieron rodeadas de irregularidades por la intrusión de los gobiernos para favorecer a sus candidatos.

La lista de los estados continúa con Chihuahua, Hidalgo y Tlaxcala, con 31, respectivamente; Quintana Roo con 26; Tamaulipas con 17; Zacatecas con 15; Sinaloa con 13; Aguascalientes con 10; Durango con ocho y Baja California con dos.

Con los más de 400 casos denunciados, la PGR ya inició 357 números de atención, 53 carpetas de investigación y 19 actas circunstanciadas.

Entre los asuntos que investiga la PGR en Puebla, se encuentran el uso del programa de Prospera para apoyar la candidatura de Blanca Alcalá Ruiz, así como el uso de los recursos de la fotomulta para solicitar el voto a favor de Antonio Gali Fayad y la retención arbitraria de tráileres con propaganda del PRI, entre otros.

Twitter @mecinas