División de opiniones sobre Reforma Judicial
Una encuesta realizada por la empresa Rubrum, sobre la invalidación de las reformas al Poder Judicial por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, señaló una diferencia de opiniones afirmativas y negativas del 10 %.
México vive un conflicto por la Reforma Judicial entre el Gobierno de la titular de la Presidencia de la República Claudia Sheinbaum y el Poder Judicial de la Federación, incluyendo la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Rubrum realizó una encuesta para conocer la percepción de los mexicanos sobre este enfrentamiento, con el título de Proyecto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que Busca Invalidar las Reformas al Poder Judicial
Los principales hallazgos del sondeo son: El proyecto de la SCJN que busca invalidar la reforma judicial divide opiniones pues 55.1 % de los entrevistados consideró que sí es constitucional y el 44.1 % opinó que es inconstitucional.
El 45.9 % de los entrevistados señaló que los jueces y magistrados deben ser elegidos por el voto popular mientras que el 52.5 % dijo que deben ser designados por el Poder Judicial de la Federación.
El 58.6 % de los entrevistados rechazó que los ministros de la SCJN que renuncian a sus cargos reciban una compensación vitalicia por su desempeño y el 41.4 % dijo que si.
Hay una clara división de opiniones muy pareja. La encuesta fue elaborada el 30 de octubre con un margen de error de 0 a 3.8 %. Un 11 % de diferencia entre opiniones afirmativas y negativas, es para tomarse en cuenta.
CASOS Y COSAS
Más de dos toneladas de hortalizas y flores se usaron para una catrina de 10 x 7 metros, que se hizo en el Municipio Los Reyes de Juárez, informó el Alcalde Alfonso Vélez Merino. Utilizaron chiles, cebollas, coliflor, cilantro, lechuga, jitomate, naranjas, plátanos y guayabas, que conformaron la catrina más grande de Puebla. Por ejemplo, se utilizó coliflor picada para el rostro y lechuga picada para los detalles en verde. El domingo, la fruta y verdura utilizada se repartió entre la población.
En Santa Rita Tlahuapan, en cumplimiento a la visión de preservar el medio ambiente y con la participación de distintos sectores de la población, el Gobierno de Puebla alcanzó la meta del plan de reforestación, manifestó el Gobernador Sergio Salomón Céspedes al sembrar el árbol número 9 millones de 49 diferentes especies, cifra proyectada para dicha iniciativa.
A nombre del Grupo Parlamentario del PRI en el Senado de la República, el legislador Néstor Camarillo Medina, anunció el voto a favor de las reformas constitucionales para reducir a 65 años la pensión, otorgar apoyos a las personas con discapacidad, grupos históricamente marginados, así como al sector agrícola y pesquero.
La Diputada Local, Delfina Pozos Vergara, dijo que es indispensable la rendición de cuentas sobre el servicio, desabasto, las tarifas, calidad del agua e irregularidades en la gestión de Agua de Puebla, luego de que habitantes de la colonia San Manuel realizaron una manifestación en las oficinas de la empresa.
El Gobierno de Ocoyucan, a través del DIF Municipal, fortaleció la prevención de suicidios mediante la impartición de la plática titulada Conductas Suicidas en la Escuela Secundaria Técnica 99, ubicada en la cabecera municipal, cuyo objetivo es promover acciones preventivas y orientar a la comunidad estudiantil sobre cómo actuar ante situaciones de riesgo.
En Cañada Morelos, en las oficinas del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de las Familias, se llevó a cabo la jornada de exploración de mama, con apoyo del personal del Centro de Salud de Servicio Ampliados tendiente a evitar el cáncer, informó la Alcaldesa Ana Laura Sánchez Benítez.
El Gobierno del Estado, a través del Sistema Estatal DIF, entregó 2 mil auxiliares auditivos para igual número de personas, como parte del trabajo, liderazgo, compromiso, visión y motivación de Gabriela Bonilla al frente del Patronato, en respaldo y apoyo a las personas en situación de vulnerabilidad sin ningún sesgo político o partidista. La inversión fue de 13 millones 300 mil pesos, en dos años de administración del organismo.
leticia_montagner@hotmail.com
clh
Anteriores
Leticia Montagner es licenciada en Periodismo y tiene la maestría en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Doctorada en Derecho y Género. Fue catedrática de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Es pionera en Puebla de noticiarios y programas radiofónicos con perspectiva de género desde 1997. Conductora de programas de radio y televisión en Puebla. Actualmente es catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, escribe una columna política los miércoles en El Sol de Puebla y conduce la Revista ABC en ABC Radio 1280 de AM.