Sin interés por los migrantes poblanos

.

Las campañas terminan en Puebla y ni quien se acordara de los poblanos migrantes y de sus familias. Mejor los poblanos y mexicanos que radican en la Unión Americana recordaron con cariño y nostalgia a su entidad durante los pasados festejos del 5 de Mayo, que en nuestro estado recordaran a sus paisanos en ese vecino país en las desgastadas propuestas de campaña que hicieron cada uno de los candidatos al gobierno.

Lo anterior a pesar de que quién gane la próxima contienda del 5 de Junio contará con los recursos que le otorgan al estado los millones de dólares en remesas que esos poblanos migrantes continúan enviando a sus familias en cada rincón poblano, mismas que, por cierto, aumentaron considerablemente en los últimos meses.

Independientemente de que un importante porcentaje de los municipios que integran el estado son expulsores de mano de obra hacía los Estados Unidos, ante la falta de oportunidades laborales y de desarrollo que ofrece el estado a sus habitantes de todas las edades y géneros.

La “emergencia Trump”

La semana pasada siguió la eliminación de aspirantes a la candidatura por la Presidencia de los Estados Unidos y el Partido Republicano terminó con Donald Trump como único aspirante generando una serie de opiniones encontradas tanto en ese país como en el nuestro. Sobre todo luego de que el multimillonario informara sobre su plan para gobernar sus primeros 100 días donde incluyo como prioridad iniciar el dialogo con México para iniciar la construcción del muro.

Incluso durante un evento el Subsecretario de Población, migración y asuntos migratorios de la Secretaría de Gobernación federal, Humberto Roque Villanueva consideró que México ya se prepara ante una posible “emergencia Trump” en caso de que el polémico empresario llegue a la Presidencia de los Estados Unidos, ante el incremento en las deportaciones de paisanos.

Y ya de por sí la cantidad de mexicanos deportados durante el Gobierno del Demócrata, Barack Obama, fue suficiente como para aumentar las cifras de desempleo y delincuencia en nuestro país ante la incapacidad del gobierno mexicano para darle alternativas productivas a todos aquellos jóvenes, niños y adultos que son regresados durante su intento por cruzar la frontera ilegalmente hacía la Unión Americana como de aquellos que permanecieron más de 10, 15 o 20 años y luego de una redada fueron regresados a sus comunidades en México.

Esa incapacidad tanto federal como estatal para sacar adelante a sus ciudadanos deportados continúa y no se ve que los Planes de Desarrollo de los gobiernos contemple la reubicación de quienes son regresados desde Estados Unidos con o sin su familia por carecer de documentos para trabajar y residir en el vecino país del norte.

Sí, podría convertirse en una emergencia si Donald Trump llega a la Casa Blanca y decide cumplir con su amenaza de deportar a 11 millones de indocumentados. La moneda sigue en el aire.

Comentarios vía Twitter: @erinife

Correo electrónico: erinife23@gmail.com

Anteriores

Érika Nieto

Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación y Maestra en Administración, por la UPAEP. Fue reportera del Periódico AL de Puebla y del Noticiero Revista 105 en La Radiante 105. Fue corresponsal para medios de comunicación en Puebla, San Luis Potosí y Chiapas desde la ciudad de Nueva York en Estados Unidos, durante los ataques terroristas del 11 de Septiembre de 2001 a las Torres Gemelas.

También se especializó en el tema de Migrantes durante su paso por la Administración Pública promoviendo el enlace con las diferentes organizaciones de poblanos en el exterior y el Gobierno del Estado. Además es especialista en el área de Relaciones Públicas.