El reto de las #Elecciones2016

.

Las campañas políticas son cuestión de percepción. Mientras hay quienes ven en ellas una tendencia hacia uno u otro partido político, otros tantos los ven como “más de lo mismo” y una gran mayoría (4 de cada 10) ni siquiera les presta atención.

El reto de los partidos políticos es convencer a los votantes para que se sumen a su causa y acudan a las urnas el primer domingo de junio, aunque históricamente el abstencionismo ronda la cifra de 1 de cada 4 personas inscritas en la lista nominal.

Las elecciones inmediatas anteriores -las del 2015 para diputados federales- en el estado de Puebla, sólo recibieron la participación de 1 millón 735 mil 857 ciudadanos, con un abstencionismo calculado en 58 por ciento, uno de los más altos de las últimas jornadas en la entidad.

Hay que tomar en cuenta que la del 2015 se trató de una elección intermedia, pero en las del 2012, para los mismos cargos, la votación se alzó hasta el 62.83 por ciento, dejando al abstencionismo en sólo 37.17 puntos. Y parecía que la democracia se hacía más fuerte.

 

Datos del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (Cesop) de la Cámara de Diputados, dan cuenta de que en las elecciones del 2004, Puebla registró un abstencionismo del 44.82 por ciento, mientras que para el 2010, con todo y que fue una de las más reñidas, la apatía de los electores alcanzó el 42.76 puntos porcentuales.

En el caso de la presente elección, tendrán derecho a participar 4 millones 294 mil 141 poblanos, de los cuales se espera una participación real de poco más de 2 millones y medio de votantes, calculando un abstencionismo del 40 por ciento.

El hecho es que en las elecciones del 2010, la coalición PAN-PRD-Convergencia-Panal sumó 1 millón 111 mil 318 sufragios, el PRI-PVEM logró 883 mil 285  y el Partido del Trabajo alzó 123 mil 364, sin embargo, para esta contienda el sol azteca no va aliado y Convergencia decidió no participar.

Tomando como referencia la elección del 2015, podemos indicar que la candidata del PRI-PVEM-PES arranca con una plataforma de 653 mil 152 votos, mientras que PAN-Panal-PT-CPP inicia con 636 mil 53 votos, más 12 mil que promete el partido local Compromiso por Puebla.

En la elección para diputados federales del año previo, el PRI obtuvo 503 mil 410 sufragios, seguido por el PAN con 493 mil 840, Morena con 158 mil 695, Panal con 95 mil 215, PRD con 84 mil 709, PVEM con 62 mil 267, PT con 46 mil 998, PES con 46 mil 579 y PRI-PVEM con 40 mil 896.

Estos son los datos duros ¡usted juzgue!

Twitter @mecinas