Urge proteger la cuenca del río Necaxa
Jueves, Abril 11, 2024 - 20:26
La devastación de los bosques, la contaminación de los cuerpos de agua y por consecuencia la
pérdida de la fauna natural en el Área Protegida de la Cuenca Hidrográfica Río Necaxa, así como su recuperación, debe ser una preocupación constante del Gobierno Federal, del Gobierno del Estado de Puebla y los municipios que la integran, señaló César Benavidez Manzano, candidato a
Diputado Federal por el Partido Movimiento Ciudadano por el Distrito I de Huauchinango.
Debe existir, agregó, una verdadera política pública que cuide, estudie, proteja, recupere y
castigue con eficacia la depredación que los talamontes, cazadores furtivos, saqueadores de aves y reptiles, contaminadores de ríos y arroyos y toda clase de depredadores que agobian este rico
entorno natural.
Explicó Benavidez Manzano que la zona protegida Cuenca Hidrográfica del Río Necaxa fue
establecida el 20 de octubre de 1938 por el Presidente Lázaro Cárdenas y posteriormente, el 9 de
septiembre de 2002, se incluyeron 41 mil 691 hectáreas que abarcan los estados de Puebla e
Hidalgo y se denomina Área de Protección de Recursos Naturales (APRN).
Se incluyen los municipios poblanos de Huauchinango, Juan Galindo, Naupan, Zihuateutla, Tlaola, Chiconcuautla, Zacatlán y Ahuazotepec, así como los municipios hidalguenses de Acaxochitlán y Cuautepec de Hinojosa.
Los principales elementos que existen en esta región, dijo el candidato, son la tierra de bosques
que retienen el agua de lluvia y en abundancia sale de veneros subterráneos para crear manantiales y ríos que finalmente en grandes caudales llegan hasta el Golfo de México y en cuyo trayecto se aprovechan para consumo humano, así como y aliviar la sed de ganado de todos tipos y regar terrenos de cultivos de temporada y permanentes como los frutales.
De allí que es urgente proponer una Iniciativa de Ley para la creación de un Programa
Intermunicipal de Protección Ambiental, de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático, que
estaría dedicado de manera exclusiva a la vigilancia y procuración de las acciones en contra de la
deforestación, la contaminación y el aliento para la recuperación de la masa forestal y la
protección de las aguas.
Señaló la importancia de preservar la humedad y el crecimiento de la flora en la región, llena de
bosques de niebla con principal énfasis y alta relevancia biológica por el gran número de especies
que existen y adquieren especial notabilidad para capturar y controlar los flujos de agua y con ello
contribuir a satisfacer el consumo humano.
Fue enfático el emecista al afirmar que desde el Congreso, propiciará iniciativas de Ley con el fin
de que se conserven estos recursos naturales que son esenciales para la vida de los habitantes de esta región que, en los últimos 50 años, se ha visto como la deforestación y la contaminación
propician el incremento del cambio climático que genera una serie de trastornos en la naturaleza
incluso con la aparición de fauna de climas cálidos debido a que la barrera natural biológica que
antes existía se ha degradado.
Reiteró su compromiso, desde el Congreso, para presentar esta importante Iniciativa de Ley y
llevar a la realidad el establecimiento del Programa Intermunicipal de Protección Ambiental, de
Mitigación y Adaptación al Cambio Climático, cuya principal tarea estará enfocada de manera
exclusiva, a la vigilancia y procuración de las acciones en contra de la deforestación, la
contaminación, el aliento para la recuperación de la fauna y la masa forestal, además de la
conservación de cauces limpios en ríos, arroyos y manantiales.
leticia_montagner@hotmail.com
clh
Anteriores
Leticia Montagner
  Leticia Montagner es licenciada en Periodismo y tiene la maestría en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Doctorada en Derecho y Género. Fue catedrática de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Es pionera en Puebla de noticiarios y programas radiofónicos con perspectiva de género desde 1997. Conductora de programas de radio y televisión en Puebla. Actualmente es catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, escribe una columna política los miércoles en El Sol de Puebla y conduce la Revista ABC en ABC Radio 1280 de AM.

