Impulsa la BUAP huertos de traspatio en Teziutlán
En virtud de que los huertos de traspatio constituyen sistemas productivos tradicionales donde la transmisión de conocimientos representa una oportunidad, la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias de la BUAP, ubicada en el municipio de Teziutlán, puso en marcha el Proyecto de Huertos Escolares en preparatorias y bachilleratos, con la finalidad de vincularse con los jóvenes de la región.
El maestro José Méndez Gómez, Coordinador Administrativo de la escuela, encargado del programa, informó que los huertos escolares ya están en funcionamiento en tres instituciones, para la producción de hortalizas y frutillas.
Se busca una vinculación con escuelas de nivel medio superior, para tener un acercamiento con los jóvenes que buscan ingresar a la universidad, para que nos conozcan y sepan de la formación que ofrece a nivel licenciatura, indicó.
Otro objetivo es impulsar en los estudiantes una actitud positiva hacia la agricultura, que aprendan el proceso del cultivo de sus propios alimentos y los efectos en su salud, además de conocer la importancia de preservar el medio ambiente.
El programa, indicó, plantea en su conformación entablar una correlación entre estas prácticas y algunas de las asignaturas que los estudiantes llevan en sus programas de nivel medio superior, lo que enriquece su formación académica.
En cuanto a la producción de hortalizas, cultivan principalmente zanahorias, lechuga, acelgas, brócoli, coliflor y rábano, entre otras variedades que se desarrollan muy bien por el clima de la región. Para las escuelas que tengan jardines se propone sembrar arbustos frutales, como arándanos o berries, los cuales se adaptan con facilidad cerca de los árboles y alcanzan una buena producción en esta zona.
Los productos que se van a obtener contribuirán a mejorar la alimentación de los jóvenes, pero además podrá ser una práctica que repliquen en sus hogares, en pequeños espacios, en sus patios o incluso en áreas acondicionadas en la azotea.
De esta forma, el maestro José Méndez invitó a las preparatorias y bachilleratos para que se acerquen a la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias de la BUAP y participen de este proyecto que se brinda de manera gratuita.
Los profesores de la Facultad visitarán las escuelas de nivel medio superior e impulsarán esta área del conocimiento mediante conferencias y asesorías sobre el manejo del agua, el cuidado del medio ambiente, la construcción de huertos y producción de hortalizas, así como el aprovechamiento de residuos para la fabricación de compostas y abonos orgánicos.
leticia_montagner@hotmail.com
Anteriores
Leticia Montagner es licenciada en Periodismo y tiene la maestría en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Doctorada en Derecho y Género. Fue catedrática de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Es pionera en Puebla de noticiarios y programas radiofónicos con perspectiva de género desde 1997. Conductora de programas de radio y televisión en Puebla. Actualmente es catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, escribe una columna política los miércoles en El Sol de Puebla y conduce la Revista ABC en ABC Radio 1280 de AM.

