Festival de la Cemita a fines de abril en Puebla Capital
Crear la cemita más grande de 15 kilos y tener la mayor cantidad de cemitas consumidas en un fin de semana que actualmente son 35 mil, son los récords que buscará romper el Cuarto Festival de la Cemita Poblana 2022, que se llevará a cabo del 29 de abril al 1 de mayo en Puebla Capital.
Así lo aseguró Salvador Arizmendi, Director del Festival que tras realizarse dos años de forma virtual por la pandemia y ahora regresa a la presencialidad.
El organizador informó a la revista La Campiña que este año se tendrá la participación de 50 stands de cemiteros, que ofrecerán entre las tradicionales variedades de relleno y de tipo gourmet, además de que habrá invitados de Honduras, Líbano y el país Vasco.
Habrá 36 horas de espectáculo, 18 horas de actividades culturales e invitados gastronómicos como el Investigador José Ángel Perea, Ángel Osorio con un taller de gastronomía poblana histórica y el Chef Oscar con el tema El Pápalo, la Oveja Negra de las Cemitas, además de participantes del programa MasterChef, así como youtubers e influencers gastronómicos nacionales y la presencia del Canal Gourmet.
Asimismo, universidades como la UPAEP, el Tecnológico de Monterrey y escuelas gastronómicas de renombre a nivel latinoamericano como el Instituto Culinario México y el Cordon Blue de la Universidad Anáhuac estarán en el festejo. Se presentarán el libro En Busca de la Cemita Perdida de Ricardo Cartas y La Cumbia de la Cemita de Raúl de Ita Zopiloman.
Participarán los puestos de vendedores más representativos esta comida típica como las Cemitas América, las de los estadios de futbol y béisbol, El Gordo de la Lucha Libre, de diferentes mercados, tianguis y restaurantes gourmet.
Estará presente un camión vendedor de cemitas –food truck-- inspirado en la talavera poblana a cargo de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac).
La cuarta edición del Festival de la Cemita Poblana se llevará a cabo del 29 de abril al 1 de mayo en la explanada del Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHCH), ubicada en la esquina de la 19 Oriente y Bulevar 5 de Mayo.
leticia_montagner@hotmail.com
Anteriores
Leticia Montagner es licenciada en Periodismo y tiene la maestría en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Doctorada en Derecho y Género. Fue catedrática de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Es pionera en Puebla de noticiarios y programas radiofónicos con perspectiva de género desde 1997. Conductora de programas de radio y televisión en Puebla. Actualmente es catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, escribe una columna política los miércoles en El Sol de Puebla y conduce la Revista ABC en ABC Radio 1280 de AM.

